La Inteligencia Artificial se ha convertido en una burbuja muy peligrosa. No es una opinión velada. Así lo creen personalidades como Sam Altman, Jensen Huang y Jeff Bezos, CEOs al cargo de algunas de las empresas que más tienen que ver con esta batalla encarnizada por encontrar la gallina de los huevos de oro —también llamada Inteligencia Artificial General o AGI—. Sin embargo, ¿que sea una burbuja es algo malo?
Bret Taylor, cocreador de Google Maps y actual presidente de la junta directiva de OpenAI, cree que se abren tanto peligros como posibilidades ante esta nueva realidad tecnológica. En una entrevista reciente para The Verge, Taylor fue preguntado directamente si estaba de acuerdo con Altman, que recientemente dijo que “alguien va a perder una cantidad enorme de dinero en IA”. Y su respuesta fue clara: sí, pero no le preocupa.
“Creo que es cierto que la IA transformará la economía y que, al igual que internet, generará un enorme valor económico en el futuro”, explica el que, en la actualidad, es uno de los mayores responsables del auge de ChatGPT. “Creo que también estamos en una burbuja y mucha gente perderá mucho dinero. Creo que ambas cosas son totalmente ciertas a la vez, y hay muchos precedentes históricos que demuestran que ambas son ciertas simultáneamente”.

ChatGPT.
De este modo, si bien no se moja del todo en aclarar sus consecuencias, Taylor sí que cree que vamos a cambiar gran parte de nuestra realidad en los futuros años. Y que, en concreto, ocurrirá como con la burbuja de las puntocom a finales de los años noventa. “En 1999, en parte, todos tenían razón”, ha llegado a decir.
Pero ¿realmente estamos ante un cambio tan significativo (o más) que con el auge de internet a principios de los 2000? Lo cierto es que todo parece indicar que sí, pero es algo tan inestable que resulta complejo entender la magnitud de lo que estamos viviendo.