Ya no necesitas un móvil superprémium: las nuevas funciones con IA de Google Fotos hacen lo mismo y lo puedes usar gratis desde cualquier smartphone

IA

La aplicación de Google incorpora una nueva pestaña llamada “Crear” que aglutina las funciones más populares de inteligencia artificial para gestionar, editar y reinventar tus fotos

Jon Hernández, experto en IA: “Si empiezas hoy a usar la IA, la semana que viene ya te ahorras dos o tres horas de trabajo; es un beneficio inmediato”

Los recuerdos van a cobrar una nueva dimensión con las nuevas herramientas de Google Fotos.

Los recuerdos van a cobrar una nueva dimensión con las nuevas herramientas de Google Fotos.

Getty Images / iStockphoto

Google Fotos no es lo mismo desde que se hizo de pago. Estos movimientos no gustan a nadie. Yo mismo lo dejé de usar, a pesar de que hay móviles que te obligan a usarlo, porque lo tienen preinstalado como su utilidad de galería fotográfica. Está bien, pero nada de copia de seguridad, que me revienta la cuenta de Google y me bloquea Gmail y Drive. 

Sin embargo, a pesar de que haya perdido mi confianza e igualmente no lo use de repositorio de imágenes, podría darle una nueva oportunidad, a raíz de las novedades que está empezando a implementar en el terreno de la inteligencia artificial. 

Lee también

Meta lanza Vibes, una app estilo TikTok que solo admite vídeos hechos con IA, que se pueden modificar como quieras o crearlos desde cero

Víctor Endrino Cuesta
Meta AI tiene nuevo divertimento de vídeos hechos con IA.

Aquí es donde se reúnen todas estas funciones “artísticas” para que no tengas que perseguirlas por opciones perdidas o submenús medio escondidos. Ahí mismo podrás hacer que una foto cualquiera se convierta en un clip animado o transformarla en un estilo de dibujo, anime, boceto o animación 3D.

Animaciones por IA

Foto a vídeo: lo que ya conocemos, pero gratis, y con la garantía de Google

La herramienta más llamativa es Foto a vídeo (Photo to Video), impulsada por el modelo Veo 2. Sólo tienes que escoger una imagen de tu galería y decidir entre dos modos: “Subtle movements” (movimientos sutiles) o “I’m feeling lucky” (el popular “Voy a tener suerte”). El resultado es un breve vídeo de unos seis segundos que añade leves animaciones —un parpadeo, un destello, un efecto similar al viento— para dar vida a una escena que antes estaba quieta.

Vamos a imaginar esa foto familiar después de una sobremesa tensa, que no hay forma de arreglar porque se acaban de discutir todos. Pues bien, aquí es donde entra la magia de Google, que le insufla un pequeño giro, un micromovimiento, tal vez una sonrisa leve, y la vida se ve de otra manera. No es cine, pero da un respetable efecto de reinvención (a mejor, claro).

Remix: de foto a ilustración, en un toque

Sin embargo, si lo que quieres no es que tu foto se mueva, sino que se transforme, ahí entra Remix. Con esta función podrás convertir tus fotos en estilos más artísticos: anime, cómics, bocetos o animaciones 3D. Tú eliges el estilo, y Google hace el resto. En segundos, tu retrato puede pasar de un selfie casual a una versión manga con nebulosas detrás. Es algo que ya hemos visto en muchas aplicaciones y en móviles de distintas marcas (como Honor o Oppo), pero, nuevamente, aquí llega con las garantías de la casa grande de Mountain View.

Acerca de la disponibilidad, Google indica que el despliegue será progresivo en Android y iOS para usuarios de EE. UU. primero, y poco a poco se irá desplegando en el resto de países.

Reorganización

La pestaña Create: el nuevo taller de creatividad

Aparte de las novedades ya mencionadas, la pestaña Crear incorporará las funciones de retoque, edición por IA y otras herramientas creativas ya existentes en Google Fotos. La idea es no tener que ir buscando dónde estaba aquello y dónde lo otro: lo tendremos todo junto.

Nuevamente, los conejillos de indias van a ser los norteamericanos, que desde este agosto ya han ido viendo su aplicación reorganizada. Posteriormente, se extenderá a otros países conforme Google recoja opiniones y mejore las herramientas.

SynthID

Google se cura en salud y pone marcas de agua por partida doble

Para prevenirse de posibles problemáticas emergidas del doble filo de la IA, Google ha tomado cartas en el asunto. Las fotos y vídeos generados con Foto a vídeo y Remix llevarán una marca digital invisible llamada SynthID, así como una marca de agua visible, para que quede claro que se ha usado IA en el proceso.

Además, Google habla de estas funciones como “experimentales”. Los resultados no siempre serán perfectos; algunas animaciones pueden verse raras o inesperadas, y los estilos transformados pueden fallar al interpretar los rasgos. Para mejorarlo, habrá opciones para dar feedback en forma de pulgares arriba o abajo sobre lo generado, de modo que la comunidad ayude a pulir los errores.

Las fotos y vídeos generados con Foto a vídeo y Remix llevarán una marca digital invisible llamada SynthID

Nueva visión

Replanteamos el concepto de recuerdos

Detrás del atractivo gancho de hacer que la foto se mueva, hay una interesante reflexión sobre cómo percibimos los recuerdos hoy. Gracias a la IA, ese instante congelado deja de ser solo eso: puede adoptar movimiento, estilo, facetas nuevas.

Para el usuario medio, estas funciones son sinónimo de revivir fotos antiguas, sorprender a los amigos con versiones artísticas de recuerdos comunes, o incluso reconvertir cualquier imagen aburrida en algo instagrameable.

Lee también

Iris, la IA que tiene un pódcast: “La inteligencia artificial que tenemos hoy es como un loro, pero vamos hacia una máquina con el poder de transformar la ciencia, la economía y la vida cotidiana”

Juan Carlos Saloz
Iris, la IA que tiene un pódcast.

Está claro que no va a reemplazar al vídeo capturado con una cámara profesional ni va a reinventar el cine, pero conseguirá algo que probablemente muchos no sabíamos qué queríamos: dar un poco de vida extra a lo que antes estaba congelado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...