De entre todos los aspectos de la vida humana que está revolucionando la inteligencia artificial, sin duda el sector audiovisual es uno de los más afectados. Modelos como Google VEO 3 o SORA 2 de OpenAI demuestran que, quizás, el futuro pase por ver películas enteras hechas con IA. Y, aunque de momento estamos lejos de llegar a ello, todos se preguntan qué ocurrirá con las plataformas de streaming entonces... y, sobre todo, con Netflix.
Ted Sarandos (Netflix) dice que la IA hará que las películas y series sean “mejores y más baratas”.
Ted Sarandos, CEO de Netflix, no solo no parece preocupado, sino que ha tomado otra perspectiva. En lugar de temer a la IA, la está intentando comprender para integrarla en su negocio. En declaraciones recogidas por The Hollywood Reporter, dejó clara su visión: “La IA puede ayudarnos a entender mejor qué conmueve al espectador, pero nunca podrá sentirlo por él”.
En esta intervención realizada ante inversores, el CEO insistió en que la inteligencia artificial no debe verse como un enemigo del creador, sino como una herramienta que puede acelerar los procesos y ampliar las posibilidades narrativas. Netflix, explicó, ya emplea IA para optimizar efectos visuales y producción digital, pero la decisión artística continúa en manos humanas. “La IA representa una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a hacer mejores películas y series, no solo más baratas.”, continuó.
Su postura coincide con la cultura de innovación que la plataforma ha cultivado desde sus inicios. De los algoritmos de recomendación a los sistemas de predicción de audiencia, la compañía ha utilizado la tecnología como soporte para comprender los hábitos del espectador, no para dictarles qué ver. De este modo, Sarandos defiende que el éxito de una historia sigue dependiendo de algo que ningún modelo matemático puede replicar: la empatía humana.

