“Podrás crear nuevos episodios con un puñado de palabras y convertirte en un personaje solo usando una fotografía”: el futuro del streaming se acerca con una IA que promete sustituir a Netflix

Streaming

La empresa californiana Fable Studios busca crear una plataforma que permita que los usuarios creen capítulos nuevos de sus series favoritas, y tanto Amazon como Disney están interesadas en su tecnología

“Para cuando se publican nuevos capítulos, ya no me acuerdo ni de cómo se llaman los personajes”: el modelo Netflix fue una gran revolución, pero los usuarios ya se han hartado de su fórmula

El futuro del streaming se acerca con una IA que promete sustituir a Netflix.

El futuro del streaming se acerca con una IA que promete sustituir a Netflix.

Diseño: Selu Manzano

No es secreto para nadie que el campo del audiovisual ha sido una de las primeras áreas en querer implementar la Inteligencia Artificial en, básicamente, todos sus ámbitos. Desde la creación de artes conceptuales o storyboards hasta la elaboración de sistemas de recomendación de series y películas, o incluso la implementación en la publicidad con la que Netflix ya empezó a soñar hace unos meses. Pero quizás se podría ir todavía más lejos: ¿qué pasaría si las plataformas de streaming pudiesen crear contenido a la carta, según las guías y peticiones que les dé cada usuario?

Lee también

“Cuando fui a visitar la prisión de Alcatraz, todo el mundo estaba haciendo fotos o incluso videollamadas con su familia, me sentí fatal”: el “turismo oscuro” crece gracias a las redes y ya factura 25.000 millones de euros al año

Paula García
El “turismo oscuro” crece gracias a las redes y ya factura 25.000 millones de euros al año.

El proyecto que pretende conseguirlo se llama Showrunner, y es una idea de Fable Studio que todavía está en fase “alfa”. La empresa californiana se especializa en la implementación de la IA en el ámbito de las películas y series de televisión, y ha generado gran conversación en los últimos meses por la creación de un capítulo de la serie South Park totalmente generado por Inteligencia Artificial. Además, también han usado la IA para restaurar los 43 minutos perdidos de El Cuarto Mandamiento, la película de Orson Welles que fue recortada en su lanzamiento en cines y cuyo corte original se ha perdido, a día de hoy, por completo. 

La intención de Showrunner es poner a los espectadores a los mandos del contenido audiovisual que consumen, añadiéndole un aspecto “creativo” al hecho de ver una serie de televisión. El servicio, que por el momento es gratuito —aunque hay planes para monetizarlo cuando llegue a la versión definitiva— se utiliza, por el momento, a través de la plataforma Discord. Cualquier usuario que quiera probarlo puede unirse al servidor y utilizar los distintos canales para crear su serie de televisión.

Showrunner tiene seis “plantillas”: seis series ficticias, cada una con un estilo artístico, tono y personajes que los usuarios pueden utilizar como base para crear sus propios capítulos. La más popular es Exit Valley, una sátira al estilo Padre de Familia con personajes relacionados con el entorno de la tecnología y Silicon Valley: Sam Altman, Elon Musk e incluso Donald Trump. 

El tutorial de uso de la plataforma nos insta, de hecho, a crear una pequeña escena en la que el magnate de Tesla y el presidente de los Estados Unidos tienen una conversación sobre las posibilidades de la propia plataforma. Otros modelos posibles son Creepy Curiosities, con un estilo más cercano al terror y la fantasía oscura ambientada en una mansión encantada, o North Pole, una comedia sobre Santa Claus, sus elfos y sus renos y sus distintas aventuras.

El punto fuerte de la IA está en generar series muy episódicas, en el que los personajes se 'resetean' cada vez, como las sitcoms, los procedimentales policíacos, o las series de exploración espacial

Edward Saatchicofundador de Showrunner

“A día de hoy, la IA no puede mantener una historia más allá de un solo episodio”, explica el cofundador del estudio, Edward Saatchi, en una entrevista con Variety. “El punto fuerte de la IA está en generar series muy episódicas, en el que los personajes se 'resetean' cada vez, como las sitcoms, los procedimentales policíacos, o las series de exploración espacial.” Aunque, en teoría, es posible crear episodios totalmente desde cero, la mayoría de los más de 10.000 usuarios que tiene la aplicación se ajustan a estos distintos shows. 

La complejidad y las características del contenido generado, que aparece en nuestra bandeja de entrada apenas unos minutos después de que introduzcamos los comandos, depende, como suele suceder con la IA, del nivel de detalle y especificidad que le añadamos al prompt. Aunque Showrunner funciona con comandos tan sencillos como una sola línea, nos permite personalizar el escenario, el tono, los personajes y sus acciones, e incluso añadir diálogos específicos. En el caso de que no lo hagamos, la IA generará el resto de conceptos basándose en los episodios ya creados por otros usuarios. 

A pesar de que la aplicación de mensajería Discord no es la plataforma más cómoda para generar los episodios —se basa en distintos comandos y no tiene la interfaz más sencilla de entender para quienes no estén ya acostumbrados a ella— sí tiene un aliciente: permite a los usuarios compartir, de manera sencilla, sus creaciones con otros espectadores. El servidor tiene varios canales destinados a que los participantes compartan sus episodios, sus ideas, o sus consejos al respecto de cómo crear mejores historias. 

Para los creadores de Showrunner, este es exactamente el futuro al que debería aspirar la industria del audiovisual. “Los servicios de streaming de Hollywood se convertirán en entretenimiento en dos direcciones: verás una temporada de una serie y, si te encanta, podrás crear nuevos episodios con solo un puñado de palabras, o convertirte en un personaje en él, usando una fotografía. En los próximos cinco años, nuestra relación con el entretenimiento va a ser totalmente diferente”, asegura Saatchi. 

Lee también

Spotify sigue los pasos de Netflix y aprieta a los usuarios con una nueva subida de las tarifas, mientras la música en alta resolución sigue sin llegar

Víctor Endrino Cuesta
Spotify AI DJ.

Aun así, quedan algunas dudas al respecto de cómo podría implementarse el sistema a nivel masivo. El propio director del proyecto señala: “a lo mejor nadie quiere esto en realidad, y no funciona”. Pero, por el momento, las perspectivas son positivas. Fable Studio y Showrunner ya cuentan con financiación de Amazon, que quiere, en principio, acabar implementando esta tecnología para sus propias creaciones. Disney y “otros estudios de Hollywood” también ha mostrado su interés en las posibilidades de Showrunner. 

Por el momento, eso sí, el proyecto está en fases muy tempranas. Mientras esté en desarrollo, seguirá siendo gratuito; después, se planea que cueste entre 10 y 40 dólares al mes, aunque el contenido creado por los usuarios seguirá pudiendo verse sin necesidad de suscripción.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...