Jeff Bezos, fundador de Amazon: “La burbuja de la IA es buena porque eliminará a los débiles, cuando el polvo se asiente y se vea quiénes son los ganadores, la sociedad se beneficiará de sus invenciones ”

Inteligencia artificial

El fundador de Amazon defiende que el estallido de la burbuja de la inteligencia artificial será una “depuración necesaria” del mercado

¿El nuevo CEO de Apple? Las claves del ascenso del arquitecto del hardware que puede suceder a Tim Cook y a Steve Jobs

FILE PHOTO: Founder, Chairman, CEO and President of Amazon Jeff Bezos unveils his space company Blue Origin's space exploration lunar lander rocket called Blue Moon during an unveiling event in Washington, U.S., May 9, 2019. REUTERS/Clodagh Kilcoyne/File Photo

Jeff Bezos, fundador de Amazon.

Clodagh Kilcoyne / Reuters

Cada vez está más claro que la IA es una burbuja que puede estallar pronto. Con las deudas creciendo y CEOs como Jensen Huang, de NVIDIA, confirmando que este crecimiento no es sostenible, muchos comienzan a hablar ya de este fenómeno. El último en hacerlo ha sido Jeff Bezos, fundador de Amazon.

Lee también

“Estamos en una burbuja”: Sam Altman (OpenAI) y Jensen Huang (NVIDIA) advierten sobre por qué el 95% de los proyectos de IA están fracasando

Esteve Almirall
Demis Hassabis, Sam Altman, Jensen Huang y Bill Gates.

En una conferencia tecnológica celebrada en Italia, Bezos sorprendió al afirmar que el actual frenesí inversor en inteligencia artificial no solo es inevitable, sino deseable. “Las burbujas industriales no son tan malas. Cuando el polvo se asienta y se ve quiénes son los ganadores, la sociedad se beneficia de esas invenciones. La burbuja de la IA es buena porque eliminará a los débiles”.

Lejos de preocuparse por un colapso, Bezos lo celebra como un acto de depuración tecnológica. “Esto es real. Los beneficios de la IA para la sociedad serán gigantescos”, afirma, insistiendo en que las empresas que sobrevivan al estallido serán las que realmente aporten valor. Es una visión que parece inspirarse en la biología evolutiva: las crisis como mecanismos de selección natural.

Horizontal

Sam Altman, CEO de OpenAI.

Jose Luis Magana / Ap-LaPresse

Mi opinión es que sí, hay sobreexcitación, pero en conjunto será un enorme beneficio neto para la economía. Alguien perderá una cantidad fenomenal de dinero, y eso está bien

Sam AltmanCEO de OpenAI

No está solo. Sam Altman, CEO de OpenAI, ha sostenido un argumento similar. En una entrevista con The Verge, afirmó lo siguiente: “Mi opinión es que sí, hay sobreexcitación, pero en conjunto será un enorme beneficio neto para la economía. Alguien perderá una cantidad fenomenal de dinero, y eso está bien”. Para Altman, las burbujas son necesarias para destilar “el núcleo de verdad” de una tecnología, aunque el proceso implique destrucción financiera a gran escala.

Desde el mundo financiero, la lectura es menos épica. David Solomon, consejero delegado de Goldman Sachs, advirtió en declaraciones recientes que “habrá un reajuste; se desplegará mucho capital que no rendirá”. Su advertencia coincide con las cifras del MIT Sloan Management Review, que calcula que el 95 % de los proyectos de inteligencia artificial generativa no generan beneficios significativos y que la mayoría de las empresas que los implementan no han logrado mejorar su productividad.

Lee también

“Mucha gente perderá mucho dinero por culpa de la IA, estamos en una burbuja”: aunque es uno de los mayores impulsores de ChatGPT, Bret Taylor tiene claro que el futuro es descorazonador

Juan Carlos Saloz
Bret Taylor, consejero delegado de Salesforce

A pesar de que seguimos sorprendidos por los beneficios (y los peligros) de esta tecnología, sin duda todo parece tener un techo. Y, en este caso, como mínimo, se trata de una burbuja que puede estallar más pronto que tarde.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...