Sam Altman, CEO de OpenAI: “Nuestro objetivo es tener en 2028 un investigador de IA automatizado para acelerar las investigaciones científicas”
IA
La empresa del gigante tecnológico está desarrollando un nuevo asistente capaz de planificar, ejecutar investigaciones y ofrecer resultados en proyectos complejos de forma completamente autónoma
Cindy McCreery, historiadora: "La monarquía británica toma medidas decisivas en momentos de crisis para salvar la reputación y el apoyo público"
Sam Altman
Sam Altman sigue esforzándose por aumentar su imperio. El CEO de OpenAI ha anunciado esta semana que su empresa, una de las más relevantes e innovadoras en el sector tecnológico, está desarrollando un asistente de investigación autónomo impulsado por inteligencia artificial que promete cambiar la industria.
Tal y como ha desvelado el magnate, se prevé lanzar el asistente en el año 2028. Este se basará en un sistema capaz de “ejecutar de forma autónoma proyectos de investigación más amplios” para acelerar la ciencia. Sin duda alguna, una creación sin precedentes que podría marcar un antes y un después en las investigaciones científicas.
Sam Altman
OpenAI ha anunciado que está desarrollando un nuevo asistente descrito como un “investigador de IA legítimo”, un sistema capaz de planificar, ejecutar investigaciones y ofrecer resultados en proyectos complejos de forma completamente autónoma, sin intervención humana.
Altman ha desvelado esta novedad durante una retransmisión en directo este martes, en la que la compañía también ha confirmado su nueva estructura corporativa como sociedad de beneficio e interés común (PBC, por sus siglas en inglés) y la actualización de su acuerdo de colaboración con Microsoft.
Además de Altman, en el evento también ha participado el científico jefe de OpenAI, Jakub Pachocki, el cual asegura que la versión experimental del asistente de investigación estará disponible en septiembre de 2026, con vistas a tener una versión completa para marzo de 2028. Según Pachoki, este desarrollo llega en un momento en que los sistemas de aprendizaje profundo podrían estar a menos de una década de alcanzar la superinteligencia, es decir, de superar la inteligencia humana.
El investigador de IA permitirá realizar descubrimientos de física, medicina o ingeniería entre otros
Para conseguir ese objetivo, OpenAI se centrará en ampliar el “test time compute”, un concepto que hace referencia a aumentar el tiempo que los modelos dedican a analizar y razonar antes de ofrecer una respuesta. La meta es dotar a los sistemas de más tiempo y recursos para que puedan resolver problemas de investigación cada vez más complejos. Esta capacidad permitirá acelerar descubrimientos en campos como la física, la medicina o la ingeniería, incluso si para ello se requiere emplear toda la potencia de cómputo de un centro de datos en un solo proyecto.
Por su parte, Sam Altman ha destacado que este futuro asistente no solo servirá de apoyo a los científicos, sino que también será capaz de formular hipótesis, diseñar experimentos y generar nuevo conocimiento de manera autónoma, siempre bajo un enfoque ético y transparente. “Nuestro compromiso con el desarrollo responsable de la IA sigue siendo absoluto”, afirmó.