Loading...

Sam Altman tiene una nueva compañera de cargo como CEO de OpenAI, y quiere cambiarlo todo: “El problema que me quita el sueño es que nuestros modelos están muy por encima de lo que la gente los usa”

OpenAI

Fidji Simo es la nueva CEO of Applications de OpenAI, un cargo que la pone a la altura de Sam Altman. Pero ¿cuáles serán sus funciones?

Jason Kwon, director de estrategia de OpenAI: “Las decisiones que tomemos ahora darán forma a cómo la próxima generación aprende, crea y crece con la IA”

Sam Altman, co-CEO de OpenAI.

Shelby Tauber / Reuters

Aunque Sam Altman continúa siendo la cara visible detrás de OpenAI, la empresa de ChatGPT y Sora, su estructura empresarial es muy compleja y requiere de más figuras al mando. Por eso, OpenAI acaba de hacer un anuncio sin precedentes: Altman compartirá liderazgo con Fidji Simo, la nueva CEO of Applications.

¿Qué significa esto? En resumidas cuentas, que Altman será quien represente al laboratorio de IA y sus modelos de lenguajes, mientras Fidji estará detrás de ChatGPT, Pulse, las certificaciones de IA y buena parte de la estrategia comercial del negocio.

Lee también

¿Qué hay detrás de Project Prometheus, la empresa de inteligencia artificial que ha creado Jeff Bezos para rivalizar con Google, OpenAI y Meta?

Pau Roldan

Este cambio parece deberse a la propia complejidad del avance de la IA. Ahora se necesitan más manos que nunca para seguir creciendo. Así, fichada en mayo de 2025, Fidji entra de lleno en el cargo para ayudar a vertebrar toda la parte “de aplicaciones” de los modelos. Es decir, todo lo que conecta con la investigación en la vida real, lo que incluye a ChatGPT.

Ella lo resume de manera clara en Wired: “No peleamos por más alcance, peleamos por menos alcance”. En resumidas cuentas, OpenAI ya no busca estar en todas partes, sino dominar aquello que de verdad importa… y que genera ingresos.

Fidji Simo, CEO of Applications de OpenAI.

Meta

No peleamos por más alcance, peleamos por menos alcance

Fidji SimoCEO of Applications de OpenAI

Esto podría deberse a varios motivos. En primer lugar, a la burbuja de la IA que se está generando y de la que advierten los expertos. Las grandes empresas de inteligencia artificial, a pesar de su popularidad, no generan los ingresos oportunos... Y acaban dependiendo al 100% de sus inversores a quienes no dan un retorno claro.

Aunque en una primera instancia esto tenía sentido, cada vez hay más compañías asumiendo que la IA ha llegado a un punto en el que, además de desarrollar nuevos modelos, se debe comenzar a aplicar al mundo real... Y autofinanciar. El último en subirse a este carro ha sido Jeff Bezos, quien ha creado la startup Project Prometheus para aplicar la IA a utilidades directas. Es similar a lo que parecen querer hacer ahora en OpenAI; poner a todo un departamento a trabajar en cómo aplicar sus sistemas a la vida real.

CEO of Applications de OpenAI.

Wikimedia Commons

El segundo gran motivo es el que destaca más Simo en su entrevista. Tal y como explica, “el problema que me quita el sueño es que la inteligencia de nuestros modelos está muy por delante de lo que la gente está usando. Mi trabajo es cerrar ese hueco”. ¿Cómo quiere cerrar el hueco? A través de un camino con varios puntos.

Su principal foco está en que se entienda ChatGPT como un asistente completo, no solo como un “juguete conversacional”. Para eso, quiere integrar aplicaciones como calendario, correo, historial de chats o tareas en la app, convirtiéndola en una especie de ecosistema completo donde se pueda utilizar para todo.

Si eres una persona adulta, simplemente emocionada, y ChatGPT te dice que estás teniendo un episodio maníaco, no es precisamente genial

Fidji SimoCEO of Applications de OpenAI

Por otra parte, Simo está empeñada en trabajar en una plataforma de empleo donde empresas y profesionales puedan contar con certificaciones de OpenAI para acreditar a los expertos en IA. Esto puede acabar con los repetidos cursos de inteligencia artificial que pululan por ahí, y puede abrir nuevos huecos a nivel global para los empleados.

Finalmente, quiere centrar los esfuerzos de OpenAI en crear, “una capa muy fina” sobre todo lo que se podría construir para sectores concretos. Es decir, que sus modelos lleguen a todas las industrias clave y que, como internet o los ordenadores, acaben siendo imprescindibles.

Lee también

Confirmado el primer ataque de ciberespionaje dirigido por una IA: Anthropic desactiva una campaña global atribuida a China

Pau Roldan

Aun así, Fidji Simo no pierde de vista los peligros que todo esto supone. “Si eres una persona adulta, simplemente emocionada, y ChatGPT te dice que estás teniendo un episodio maníaco, no es precisamente genial”, dice de manera velada en su entrevista. Aunque, sobre el hecho de que las máquinas nos sustituyan, no parece tan asustada: “La humanidad es infinitamente creativa. La IA nos da superpoderes para ser aún más creativos”.