España tiene uno de los logros menos deseables en todo el mundo: es el segundo país más afectado por los ciberataques. Según datos la empresa especializada en ciberseguridad Secure&IT, nuestro país ha escalado posiciones en 2025 hasta colocarse en el segundo puesto. Si bien en los últimos años había oscilado en el Top 5, ahora ha logrado alcanzar tan peligroso récord.
Durante las jornadas sobre ciberresiliencia celebradas en Madrid presentada por Secure&IT, Francisco Valencia, el director general de la compañía, advirtió sobre lo que esto significa: “El cibercrimen alcanza un coste global cercano al 1,5% del PIB mundial, una cifra que se mantiene desde hace dos años y que supone un trillón de dólares, más del doble que la suma del tráfico de drogsa, personas y armas juntos”.
Pero, ¿qué tiene España que la convierte en un objetivo tan atractivo para los hackers? En primer lugar, se trata de una economía abierta y conectada. Es la cuarta potencia económica de la eurozona y tiene presencia comercial en prácticamente todos los mercados del mundo, lo cual convierte a su entorno en un terreno fértil para ataques que buscan extorsión (ransomware) o robo de datos (phishing).
Por otro lado, la ubicación geográfica es clave. Como puerta de entrada entre Europa, América Latina y África, cuenta con una geopolítica privilegiada... pero también con un valor estratégico alto para los atacantes. Además, es una clave del equilibrio europeo. Antes del Brexit, el Reino Unido ocupaba habitualmente el segundo puesto como país más ciberatacado del mundo. Tras su salida de la Unión Europea, España ha absorbido parte de esa carga. Como destaca Francisco Valencia, “España ha heredado una mayor exposición por su nuevo papel dentro del equilibrio europeo”.
Hacker adolescente.
Durante el estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania, el foco de los ciberataques se desplazó hacia los países del Este. Sin embargo, en cuanto la región se ha estabilizado, España ha vuelto a ser blanco prioritario. Los ciberataques ya no solo buscan dinero o datos, sino que también son instrumentos geopolíticos para minar la confianza en las democracias occidentales. Y ahí España tiene mucho que perder.
El Gobierno español ha empezado a tomar cartas en el asunto. A finales de abril, Pedro Sánchez presentó un ambicioso Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, en el que se contempla el desarrollo de un “escudo digital” para el país. Este escudo incluirá el desarrollo de una infraestructura 5G segura, nuevos satélites nacionales de comunicaciones e inversiones en IA y computación cuántica aplicada a ciberseguridad.
La importancia de los hackers en la era digital.
Pero no es solo una cuestión nacional. Es algo que afecta a todos los usuarios, así que debemos seguir algunos consejos clave, como los que nos recomendó la experta Selva Orejón, para estar a salvo:
1. Utiliza contraseñas robustas y únicas, y utiliza un gestor de contraseñas preferiblemente.
2. Activa la autenticación en 2 pasos de todas tus cuentas.
3. Mantén tus dispositivos actualizados.
4. Desconfía de remitentes desconocidos y sentidos de urgencia.
5. Cuidado con los enlaces y archivos sospechosos.
6. Protégete con softwares de seguridad como antivirus y VPNs.
Aunque no hay nada infalible, siguiendo estos rápidos consejos puedes contar con una protucción bastante robusta contra los ciberatacantes. Desde luego, es una situación compleja que tenemos que cambiar entre todos, así que no podemos quedarnos por el camino.


