Así funcionará el nuevo 'pajaporte' de la UE: será totalmente anónimo, pero de dudosa eficacia a la hora de evitar el acceso de menores a ciertas páginas

Seguridad

Para entrar en webs de apuestas o contenido erótico, en 2026 los internautas deberán acreditar su edad a través de un muro digital que funcionará con una app de cada gobierno europeo, siguiendo unas directrices marcadas por la UE

“Un dron me ha traído unas alitas de pollo”: en China, puedes viajar al futuro y pedir comida a domicilio que llega desde el cielo

Los adolescentes (y el resto de usuarios) se enfrentarán a un muro de verificación de edad antes de entrar en una página para adultos.

Los adolescentes (y el resto de usuarios) se enfrentarán a un muro de verificación de edad antes de entrar en una página para adultos.

Getty Images

El filtro de verificación de edad a la hora de consumir contenidos digitales o servicios para adultos no será solo una cosa del gobierno español: la tendencia crece. A finales del año que viene todos dispondremos de un pajaporte que nos permitirá acceder a servicios y productos exclusivos para mayores de edad, a fin de proteger a los menores de contenidos no aptos. 

A continuación te contaremos cómo funcionará, la seguridad que tendrá para la privacidad de tus datos y cómo la gente con mínimos conocimientos será capaz de saltarse el muro de verificación sin pestañear. 

Lee también

Marian Sánchez, experta en tecnología: “Esto es lo que debes hacer si recibes una llamada y te cuelgan”

Casandra Maggio
Marian Sánchez, experta en tecnología: “Algunas aplicaciones que tienes instaladas en el móvil podrían estar leyendo tus mensajes bancarios e incluso entrar en tu cuenta”

Verificación de edad

El cerco ideal, sobre el papel

La Unión Europea, que siempre vela por la privacidad de los datos de sus ciudadanos, se rompió los cuernos para garantizar que la información personal de los que accedieran a las páginas delicadas no se acabara filtrando y los usuarios se convirtieran en “los señalados que han accedido a páginas porno”. 

Ante ese riesgo plausible, la UE decidió que la verificación de edad residirá en servidores seguros de cada uno de los gobiernos del territorio, y las webs para adultos se limitarán a aplicar un filtro anónimo con un código QR, del que las webs solo obtendrán un “pasa” o “no pasa”, para dar acceso al usuario o no. 

Cada gobierno estatal será el responsable de proporcionar a sus ciudadanos una “Cartera Digital” que almacene de forma segura sus datos y documentos personales, y que sirva —entre otras cosas— para acreditar digitalmente la identidad y otras informaciones necesarias, como la edad. 

Cuando el usuario acceda a un sitio para adultos, antes de entrar le aparecerá una pantalla con un código QR que deberá escanear con la aplicación oficial. El móvil del usuario enviará sus credenciales directamente al servidor del Estado para que le levante la barrera y pueda entrar en la web en cuestión. 

Muro de verificación de edad.

Muro de verificación de edad.

Acreditación digital

Uso en el mundo presencial

En el mundo físico se dan incontables ocasiones en las que hay que demostrar la mayoría de edad. Un ejemplo claro es en la compra de bebidas alcohólicas o tabaco, donde debemos presentar el DNI si el vendedor lo requiere. 

Esto también implica un compromiso de los derechos fundamentales, en tanto que el comerciante tiene acceso a nuestros datos personales. Por eso, no sería una gran sorpresa que, en un futuro cercano, la caja registradora o el vendedor, mediante una aplicación distribuida por la administración, muestren el muro de verificación de edad, que el cliente deberá escanear desde la cartera digital para desbloquear el proceso de compra. También para entrar en un bingo, en una discoteca, en un club cannábico o en cualquier otro sitio presencial para mayores de edad.

La población no podrá comprar productos no permitidos si no acredita que es mayor de edad.

La población no podrá comprar productos no permitidos si no acredita que es mayor de edad.

Getty Images/iStockphoto

Hecha la ley...

Es muy común la frase “hecha la ley, hecha la trampa”. En este caso, sin embargo, es desconcertante que la trampa ya esté hecha muchos años antes de que entre en vigor la ley europea que regulará las identidades digitales, y las autoridades al cargo no parezca que tengan previsto hacer nada al respecto.

Para empezar, las administraciones de la Unión solo podrán aplicar esta normativa a las páginas web alojadas en su ámbito jurisdiccional, es decir, en Europa. Todo lo que esté fuera de la UE no aplica, de modo que las páginas americanas, rusas, asiáticas o del resto del mundo no tendrán que implementar el muro de verificación. Pasen y vean.

Es desconcertante que la trampa ya esté hecha muchos años antes de que entre en vigor la ley europea que regulará las identidades digitales

Las instituciones tienen previsto pactar con los principales navegadores para que apliquen el filtro en una lista de sitios extracomunitarios para adultos, que se irá ampliando con el tiempo. Si esto se llegara a implementar, cualquier visita que se hiciera desde fuera del ámbito europeo tendría que acreditar la mayoría de edad. 

Si finalmente se barra el acceso desde la UE a todo el contenido adulto a nivel internacional —tengo mis dudas—, lo más probable es que los usuarios menores con un poco de idea empiecen a simular que se están conectando desde un país extracomunitario. Eso es fácil: basta con activar una VPN, una pasarela informática que sirve para enmascarar el lugar de origen y simular que te estás conectando desde el extranjero. 

Los usuarios de contenido para adulto deberán acreditar su mayoría de edad mediante la Cartera Digital.

Los usuarios de contenido para adulto deberán acreditar su mayoría de edad mediante la Cartera Digital.

Getty Images

Es precisamente por este motivo que un informe reciente del Consejo de la UE pone a las VPN en el punto de mira, con el pretexto de que son un arma de doble filo porque, aparte de proteger la identidad del que navega, también sirven para cometer delitos informáticos. 

Lee también

María Aperador, experta en ciberseguridad: “Para tener una contraseña irrompible, podemos utilizar frases de película, refranes o canciones”

La Vanguardia
María Aperador, experta en ciberseguridad: “Para tener una contraseña irrompible, podemos utilizar frases de película, refranes o canciones”

Está por ver, pues, si todos los millones de euros que se van a invertir en implantar la infraestructura europea de seguridad digital para proteger a los menores del acceso a contenidos no aptos para su edad estarán justificados o si, por el contrario, los usuarios se podrán saltar el muro de verificación a placer (y nunca mejor dicho).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...