María Aperador, experta en ciberseguridad: “Los tipos de estafa con Inteligencia Artificial son más comunes de lo que parece”
Neo
El uso de la IA se extiende cada vez más tanto entre las empresas como en la población
María Aperador, experta en ciberseguridad: “Mucho cuidado con una nueva estafa que utiliza el NFC del teléfono para terminar pagos con nuestra tarjeta”
María Aperador, experta en ciberseguridad: “Los tipos de estafa con Inteligencia Artificial son más comunes de lo que parece”
La Inteligencia Artificial ya está totalmente establecida en la sociedad. Todo el mundo le ha preguntado algo a ChatGPT en algún momento determinado. Pero como siempre que surge una nueva innovación, hay personas que intentarán utilizarla para el mal. Intentos de estafa que usan la IA para hacer pasar algo por real y recopilar datos de los más incautos. La experta en ciberseguridad María Aperador ha contado dos experiencias que ha conocido de varias personas.
La labor que realiza esta experta en seguridad digital es encomiable. En su cuenta de Instagram tiene 546.000 seguidores, y prácticamente cada día sube una publicación alertando de un nuevo tipo de estafa online que sale. Además, ha creado una aplicación llamada 'BeValk' que ayuda a combatir los posibles fraudes y es escritora de un libro: 'Mentalidad inhackeable'.
María Aperador junto a su libro 'Mentalidad inhackeable'
En esta ocasión fue como invitada al podcast 'Tiene sentido'. En el clip que ha compartido la propia María estaba hablando de cómo se usa la Inteligencia Artificial para engañar. Primero cuenta lo que le pasó a una usuaria de su app: “Esta persona vio el anuncio de un koala de peluche que te abrazaba. La publicidad decía que 'es mejor que tu último terapeuta'. La gente lo compraba por Amazon, por Temu e incluso por la supuesta página oficial. Pero o no les llegaba el peluche o les llegaba algo horrible”.
Pero eso no es todo. La experta en ciberseguridad contó otra cosa que vio cuando siguió investigando: “Me encuentro con una señora mayor haciendo collares, llorando a cámara, diciendo que con la pensión que tiene no le llega para pagar nada. Esa mujer tampoco existía, era Inteligencia Artificial. Tú veías la imagen y no tenías narices de ver que estaba hecha con IA, y estaba tocando esa parte más sensible para que le compraran collares. La gente compraba los collares y no les llegaba nada”.
Para finalizar este clip, Aperador hace una reflexión sobre el momento en el que nos encontramos con la expansión de la IA: “Estamos en un momento, en ese panorama tan loco que yo lo veo y digo 'esto ya no hay punto de retorno'”. El mayor problema de estas estafas es que acabas entregando todos tus datos personales, bancarios, la dirección donde vives, etcétera, tal y como afirma con anterioridad María. El mundo virtual es cada vez más peligroso.
Una tecnología cada vez más presente en la vida cotidiana
Esta forma de intentar estafas con la IA se encuentra en el marco de una plataforma en clara expansión tanto entre las empresas como con la gente particular. El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, en su informe de 2024 llamado 'Indicadores de uso de Inteligencia Artificial en España', afirma que “en 2023 el 42,1% de la población adulta en España ha usado alguna vez la IA”. En cuanto a las empresas, el 7,3% del total que hay en todo el país utilizan la IA, predominando las de más de 249 empleados con un 44,1%.
Los grandes empresarios tecnológicos intentan vender la Inteligencia Artificial como una revolución que cambiará la forma de vivir. Sam Altman, el creador de ChatGPT, ha dicho por ejemplo que “no tenemos una relación fácil con la tecnología, por eso queremos crear un dispositivo que haga que estemos menos ansiosos y desconectados”, en relación a su unión con Jonathan Ivy, creador de productos como el iPhone y el Macbook. Esa pretensión de “estar menos desconectados” puede acabar resultado peligrosa, ya que nos haría ser más dependientes aún de la tecnología para cualquier ámbito de la vida.