Elon Musk lanzará este verano 'Direct to cell', la tecnología de Starlink que te permitirá tener cobertura en cualquier momento y lugar gracias a sus satélites espaciales
Espacio
Después de salvarnos del apagón gracias a su red satelital, Starlink lanzará 'Direct to cell', una nueva tecnología que se aplica directamente a dispositivos móviles
Red satelital de Starlink.
Mientras gobiernos y operadoras aún se pelean por extender la cobertura 5G en zonas rurales, Starlink, la compañía de Elon Musk que salvó a gran parte de España del apagón, trabaja en una solución que puede acabar para siempre con este problema.
Direct to Cell es una tecnología que permite conexión satelital directa al móvil, sin necesidad de contar con repetidores ni infraestructura terrestre. Ya ha comenzado su fase beta en Estados Unidos, en colaboración con T-Mobile, y la idea de Starlink es lanzarla oficialmente el próximo julio. Esto será así en Estados Unidos, aunque en España y el resto de países aún queda por confirmar si llegará tan rápidamente. Teniendo en cuenta que la red satelital española está en funcionamiento, no debería tardar demasiado en aplicarse.
Starlink garantiza cobertura móvil allí donde las antenas terrestres no alcanzan.
'Direct to cell'
Internet desde cualquier lugar
Direct to Cell promete permitirte poder enviar y recibir mensajes desde cualquier lugar del planeta con cobertura directa vía satélite, sin importar si estás en el desierto, el océano o la cima de una montaña. Y todo ello con un móvil normal, sin necesidad de cambiar el hardware ni actualizar el sistema operativo.
Esto es posible gracias a los satélites de nueva generación de Starlink, que integran módems eNodeB. Esto quiere decir que se comportan como torres de telefonía móvil flotando en órbita baja. Gracias a su arquitectura, los satélites permiten que teléfonos LTE convencionales —sin chips especiales ni hardware adicional— se conecten directamente a la red satelital, siempre que haya cielo despejado.
Si bien todavía cuenta con algunas limitaciones, la idea de Direct to Cell es eliminar de raíz el mayor problema de conectividad global: las zonas sin cobertura. Esto puede ayudar a todos en nuestra vida diaria, e incluso ser útil para repoblar zonas abandonadas. Pero además puede ser una herramienta única para emergencias y uso militar, donde una mala cobertura puede ser una catástrofe.
Así funciona la cobertura de 'Direct to cell'.
De momento, la beta solo permite mensajes (SMS), pero pronto estará lista para activar llamadas de voz y acceso a datos móviles, lo cual puede marcar la diferencia. El ancho de banda será limitado, pero se espera que en su versión final cubra lo suficiente como para que seas una solución real.
Los móviles que funcionarán con 'Direct to Cell'
Según la documentación oficial, los primeros dispositivos compatibles con la fase beta incluyen:
-iPhone 14 y modelos posteriores
-Google Pixel 9
-Samsung Galaxy A14, S21 y posteriores, además de los modelos Z Flip3 y Fold3
-Motorola gama 2024 en adelante
-REVVL 7 Pro
La compatibilidad se ampliará progresivamente. No es necesaria ninguna app adicional, aunque sí se requiere una eSIM activa y el sistema operativo actualizado.