Loading...

Giro de 180 grados en los robots domésticos: el Figure F.02 ya sabe poner el lavavajillas sin ayuda humana

Avances

El desarrollo de estos robots domésticos está pensado para que puedan introducir mejoras con simples actualizaciones, sin que las personas tengan que ir comprando nuevos modelos para acceder a nuevas funciones

Giro inesperado en TikTok: despide a 300 personas para sustituirlas por inteligencia artificial

Una persona recoge los platos del lavavajillas

Getty Images/iStockphoto

El reciente avance de las tecnologías, con el auge de la Inteligencia Artificial (IA) y de dispositivos robotizados, está cambiando el paradigma de la sociedad en la que vivimos. Estas herramientas están dejando ver algunas consecuencias negativas en los seres humanos, pero, por otro lado, ofrecen soluciones que no podríamos haber imaginado unos años atrás.

Uno de los aspectos considerados más positivos por muchas personas de estas nuevas tecnologías son los robots domésticos. Desde la aparición de la Roomba, cada vez se han lanzado al mercado nuevos robots que ayudan en las tareas domésticas. Y el nuevo producto de Figure AI, una de las empresas más ambiciosas en robótica humanoide, está ahora en boca de todos.

Un hombre y un niño recogen los platos de un lavavajillas

Getty Images

Y es que su modelo Figure 02, conocido como F.02, puede doblar ropa, organizar paquetes y poner un lavavajillas. Se trata de tareas simples para los seres humanos, pero de gran complejidad tecnológica para que puedan ser realizadas por un robot. Y ahora se puede.

Entre las características de este robot eléctrico que mide 1,68 metros de altura y pesa 70 kilos, se encuentra la capacidad de mover objetos de hasta 20 kilos. Cuenta con una autonomía de alrededor de 5 horas por carga y puede caminar a una velocidad de 1,2 metros por segundo.

Lee también

Dan Wang, experto en China: “Es por esto por lo que China construye más rápido que el resto del mundo”

Casandra Maggio

Además, una de las cualidades que hacen al F.02 destacar sobre la competencia es su independencia. Es decir que, a diferencia de otros robots, como el Optimus de Tesla, no depende de operadores humanos para ejecutar sus funciones, sino que funciona de manera autónoma debido a un sistema de inteligencia artificial llamado Vision Language Action (VLA) que usa para interpretar instrucciones y actuar por su cuenta.

Además, este dispositivo también tiene la capacidad de aprender nuevas habilidades a partir de datos de entrenamiento. El F.02 ya lanzado podía doblar ropa y mover paquetes, pero ahora ha incorporado la tarea de poner un lavavajillas sin necesidad de crear un nuevo hardware ni un nuevo modelo de IA.

Avance

Esta empresa ha logrado actualizar y ampliar las capacidades de un producto que ya había sido lanzado sin necesidad de que los consumidores lo reemplacen

La compañía señala que esta tarea, que puede parecer sencilla y trivial, esconde retos enormes a nivel tecnológico. Y es que lograr que un robot separe platos de pilas desordenadas, que reoriente cada plato, que es frágil y puede estar resbaladizo, reorientarlo y manipularlo con precisión, no es tarea fácil. Hay que tener en cuenta también que cada lavavajillas es distinto, por lo que el sistema debe estar capacitado para adaptarse a cada situación con la que se encuentre.