Daniel Ek, cofundador de Spotify y Neko Health: “Tenemos la oportunidad de cambiar la industria más grande del planeta, reducir sufrimiento, reducir costes y crear un negocio fantástico”

Neko Health

La compañía fundada por Daniel Ek y Hjalmar Nilsonne impulsa la medicina preventiva con escáneres corporales no invasivos; tras su expansión en Reino Unido, crece la expectativa de que España sea uno de sus próximos destinos

Un productor musical rompe con Spotify: “Es la mínima calidad, no me explico cómo la gente sigue escuchando la música en esta plataforma”

Daniel Ek, CEO de Spotify

Daniel Ek, CEO de Spotify

Getty Images

Un paciente entra en una sala blanca, se tumba en una camilla y, en apenas 45 minutos, un escaneo corporal genera millones de datos sobre su piel, su sistema circulatorio y sus indicadores metabólicos. No hay agujas ni dolor. Al final, un médico revisa los resultados y descubre enfermedades ocultas que de otra forma habría tardado años en salir a la luz. Esa es la propuesta de Neko Health, la compañía que busca cambiar la forma en la que entendemos la medicina preventiva.

Lee también

CEOs contra Hollywood: cómo el retrato de los magnates de las Big Tech en cine y series ridiculizan a Mark Zuckerberg, Steve Jobs y Bill Gates

Manu Collado
CEOs contra Hollywood: cómo el retrato de los magnates de las Big Tech en cine y series ridiculizan a Mark Zuckerberg, Steve Jobs y Bill Gates.

La empresa nació en 2023 en Estocolmo, fundada por el ingeniero sueco Hjalmar Nilsonne y Daniel Ek, conocido mundialmente como cofundador de Spotify. Desde su inicio, la visión ha sido pasar de un modelo sanitario reactivo, centrado en tratar enfermedades ya avanzadas, a uno preventivo, que detecte riesgos antes de que se conviertan en problemas graves. 

“Los sistemas de salud actuales y los procesos de atención primaria se diseñaron hace más de medio siglo… ahora es más importante que nunca prestar atención a la detección temprana y a la atención preventiva”, señaló Ek en un comunicado reciente en la web oficial de Neko Health.

Neko Health, empresa de Daniel Ek.

Neko Health, empresa de Daniel Ek.

Neko Health

El funcionamiento del Body Scan se basa en sensores ópticos y de infrarrojos capaces de capturar hasta 70 millones de puntos de datos. La máquina detecta cambios en lunares, patrones vasculares, riesgos metabólicos y cardiovasculares. El proceso dura menos de una hora y concluye siempre con una consulta con un médico que traduce la información en recomendaciones prácticas. En el Reino Unido, el precio de cada sesión ronda las 250 libras (unos 287 euros), por lo que se trata de un precio pensado para competir con revisiones privadas tradicionales.

Los resultados iniciales en Estocolmo son el argumento más sólido de Neko. Según los datos facilitados por la empresa, en más de la mitad de los casos no se encontraron hallazgos significativos, pero en varios centenares se detectaron condiciones que requerían tratamiento inmediato. En decenas de pacientes, la compañía asegura que la detección temprana pudo haber salvado vidas. Además, la tasa de repetición de citas supera el 60 %, lo que indica confianza en el modelo.

Cuando lanzamos Neko Health, los escépticos aseguraron que la salud preventiva era un interés de nicho… pero la respuesta temprana a nuestra apertura en Manchester ya les ha demostrado que estaban equivocados

Hjalmar Nilsonneingeniero sueco

Tras su primer centro en Estocolmo y su apertura en Londres, Neko ha inaugurado en septiembre de 2025 un nuevo centro en Manchester, en Lincoln Square, con capacidad para 20.000 escaneos anuales. La demanda inicial ha superado las expectativas. “Cuando lanzamos Neko Health, los escépticos aseguraron que la salud preventiva era un interés de nicho… pero la respuesta temprana a nuestra apertura en Manchester ya les ha demostrado que estaban equivocados”, explicó Nilsonne en el comunicado oficial.

El impulso financiero también respalda este crecimiento. En enero de 2025, la compañía cerró una ronda de inversión de 250 millones de euros liderada por Lightspeed Venture Partners para expandir su modelo en Europa. Y la cosa parece ir a más.

Lee también

“No queremos que nuestra música asesine a gente”: Spotify ha usado parte de su capital para invertir en drones militares, así que los músicos se han rebelado contra la plataforma

Paula García
Daniel Ek, CEO de Spotify

En la ronda de inversión, Daniel Ek dejó claro su interés por llegar más allá con este modelo: “Creo que tenemos la oportunidad de cambiar la industria más grande del planeta, reducir costes, reducir sufrimiento y, al mismo tiempo, crear un negocio fantástico”.

Aunque la compañía no ha confirmado fechas ni localizaciones, su estrategia de expansión europea apunta a que ciudades como Madrid o Barcelona podrían ser candidatas naturales en el medio plazO.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...