Emilio Gutiérrez Caba, actor, 83 años: “Quién no ha visto a una pareja o una familia en la mesa, cada uno con su móvil, conectados a una realidad externa que nada tiene que ver con su presente; esto crea una falta de concentración enorme”

VIPS Neo

Un repaso a la trayectoria y la visión del veterano actor sobre la tecnología, la inteligencia artificial, las redes sociales y los cambios en la profesión interpretativa

Emilio Gutiérrez Caba, actor.

Emilio Gutiérrez Caba, actor.

Cedida

Actor de raza. Así defino a Emilio Gutiérrez Caba. Perteneciente a una de las sagas más famosas y reconocidas de nuestro país, son incontables las series, películas y obras de teatro en las que el vallisoletano ha participado. 

Amar en tiempos revueltos, Gran Reserva y Lo que escondían sus ojos son algunas de las series de las que ha formado parte. En el cine, hemos visto a Emilio en películas como Las bicicletas son para el verano, La comunidad o Palmeras en la nieve. Y, sobre el escenario teatral, ha interpretado clásicos como Julio César, El sí de las niñas o Drácula

Lee también

Rafael Amargo, bailaor: “Las redes son un patio donde todo el mundo puede opinar y casi siempre son las personas dañinas las que pierden tiempo en hacerlo”

Silvia Alberich
Rafael Amargo, bailaor.

Todas ellas con la maestría y la profesionalidad de las que siempre ha hecho gala a lo largo de más de seis décadas de trayectoria, en las que se ha ganado el reconocimiento del público y la industria. Dos Goya, un Fotogramas de Plata, un Ondas y un Max son algunos de los premios de su dilatada trayectoria, que sigue su curso, aunque a un ritmo pausado. 

Ni los problemas respiratorios ni otros achaques han impedido que, a sus 83 años de edad, Emilio Gutiérrez Caba continúe unido al teatro. De esta pasión, de su relación con las redes y la tecnología y de otros temas me habla en esta entrevista, con la madurez, sensatez y cercanía con las que siempre responde a mis preguntas.         

Emilio Gutiérrez Caba, actor.

Emilio Gutiérrez Caba, actor.

Cedida

Si hablamos de tecnología, ¿qué le viene a la mente?

Investigación, avances, progreso, perfeccionamiento... Eso es la tecnología.

Me sorprende que todo sean connotaciones positivas. ¿Nada malo?

Para mí, es la primera toma de contacto con algo. Que eso luego sea aplicado bien o mal por los hombres es otra cuestión. En conjunto, la tecnología es el desarrollo de la inteligencia de una serie de facultades que el ser humano tiene. Al margen está el uso que se le dé. 

Estamos viviendo un momento muy peligroso, por la falta de comunicación directa y la cada vez mayor soledad que existe a través de las redes, aunque parezca todo lo contrario

Emilio Gutiérrez Cabaactor

¿Cree que nos estamos obsesionando con ella y, en particular, con las redes sociales?

Sí. Estamos viviendo un momento muy peligroso, por la falta de comunicación directa y la cada vez mayor soledad que existe a través de las redes, aunque parezca todo lo contrario. ¡Quién no ha visto a una pareja o una familia sentada en la mesa, cada uno con su móvil, conectados a una realidad externa que nada tiene que ver con su presente! Esto está creando una gran dispersión y una falta de concentración enorme. Las redes están escabullendo la toma de contacto con la realidad, pero falta el calor de la presencia y esto crea indiferencia y falta de empatía con los demás.

Y a esto le sumamos que no hay impunidad ni control, y cada uno dice lo que quiere.

Efectivamente. Es una cobardía gigantesca y una falta de enfrentamiento a la realidad. Yo pongo un comentario en redes, la gente se me echa encima y me insulta de la manera más soez, y eso es una falta de valentía tremenda.  

Lee también

Lucía Dominguín Bosé, artista, 68 años: “Soy nómada y voy moviéndome con mi furgoneta, no tengo televisión ni la necesito; he estado en el campo aislada, en medio del bosque, en una granja y era autosuficiente”

Silvia Alberich
Lucía Dominguín Bosé, artista.

Aun así, tiene redes sociales.

Sí, solamente Facebook e Instagram, aunque apenas las utilizo. De hecho, una actriz amiga es quien me lleva las redes y, de vez en cuando, publica alguna noticia mía en redes, pero yo, personalmente, no lo hago. Las veo, eso sí. Al margen de Instagram y Facebook, el resto de redes no me interesan. En particular X, viniendo del propietario que la ha creado, que es un personaje infame. Nunca estaría en esa red, por principios éticos.    

Es el turno de la inteligencia artificial. ¿Qué opinión le merece?

Es un portento, maravillosa. Como ocurre con la tecnología, bien usada es extraordinaria, pero enseguida el ser humano establece que el progreso tiene que estar ligado al beneficio económico. Y, por ello, la IA ya está siendo usada para que unos cuantos sinvergüenzas se estén forrando. Aun así, como elemento creativo del hombre, puede cambiar la sociedad.   

Emilio Gutiérrez Caba, actor.

Emilio Gutiérrez Caba, actor.

Cedida

Ha destacado la vertiente negativa tanto de la tecnología como de la IA y el mal uso que se le está dando. Esto me hace pensar que no tiene mucha fe en la bondad (o no) del ser humano.

No. No creo en ella. Hay gente maravillosa en el mundo, por supuesto, pero, en general, la humanidad es un desastre. Vivimos en un mundo de intereses creados, lleno de maldad y de gente que pisotea a otra. Hoy en día, esto se concentra en 40 o 50 personas que quieren mandar y son unos sátrapas.   

Imagine que mañana desaparecen las redes sociales.

¡No estaría nada mal, ja, ja, ja! Creo que hay que establecer un protocolo de uso. Por ejemplo, si estás comiendo, no atiendas una llamada telefónica o te conectes a redes sociales. Esto debería ser una realidad y enseñarse en las escuelas.

Mi profesión no es una profesión distinguida socialmente, y esto hace que un youtuber o un influencer puedan entrar en ella

Emilio Gutiérrez Cabaactor

Siguiendo con ellas, en trabajos como el suyo, muchas veces se contrata a alguien por el número de seguidores que tiene.

Sí. Hace tiempo que ocurre, y va a seguir así. Mi profesión no es una profesión distinguida socialmente, y esto hace que un youtuber o un influencer puedan entrar en ella. Esto está creando una muy mala formación profesional, un desconocimiento absoluto del medio al que llegas y una calidad cada vez más baja del producto que ofreces. E intrusismo laboral, que existe desde siempre, porque esta profesión no exige ninguna titulación. Esto abarata el producto y hace que la gente cobre menos, y esto es un problema gravísimo.

Ha formado parte de muchas películas y series de televisión, siempre en abierto. No sé si le gustaría protagonizar una en plataformas como Netflix.

Al final, estamos copiando el material norteamericano en cuanto a usos y costumbres, y creo que esto no favorece las cosas. Al contrario, provoca una menor calidad del producto y del interés. Aunque las plataformas abran puertas a muchos actores, lo hacen a 15 céntimos el minuto. Comparativamente, los salarios que se están pagando ahora son muy bajos y se trabajan muchas horas. 

Aunque las plataformas abran puertas a muchos actores, lo hacen a 15 céntimos el minuto

Emilio Gutiérrez Cabaactor

Por lo tanto, si le llegara una oportunidad laboral en una plataforma, la rechazaría.

Bueno, yo prácticamente tengo mi profesión en reserva, por un problema de insuficiencia respiratoria. En cualquier caso, no creo que la aceptase.   

Le planteo otro hipotético caso. Si le ofrecieran actuar junto a una recreación digital de un actor fallecido, ¿aceptaría?

Creo que no. Esto todavía no está estudiado. Lo estamos haciendo a través de la sociedad de gestión de derechos de imagen de los actores y actrices (AISGE), que presido. Estamos estudiando la viabilidad de ese proyecto, así como su remuneración, y aún no sabemos qué va a pasar, porque no está muy clara la relación entre IA y creación humana. Mezclar ambas cosas, que ya se está haciendo, no solo es una cuestión moral, sino una valoración laboral y profesional. 

Lee también

Nerea Rodríguez, cantante y actriz: “Los filtros son una consecuencia de vivir obsesionados con la perfección y con no envejecer; es peligroso y cada vez muestra menos la diversidad, aunque parezca lo contrario”

Silvia Alberich
Nerea Rodríguez, cantante y actriz.

Para acabar, dígame en qué proyectos anda.

Voy a dirigir una función de teatro en la sala Fernán Gómez, basada en una novela de Joseph Conrad. Se llama Los duelistas y se estrenará en diciembre. El último trimestre de este año también voy a hacer una serie de representaciones teatrales, los lunes y martes en el teatro Bellas Artes, de Galdós enamorado 2023, junto con María José Goyanes y Marta Gutiérrez-Abad. Así que, de aquí a final de año, estaré bastante ocupado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...