El fotógrafo Aníbal Bueno fue uno de los últimos invitados en Aprendemos Juntos de BBVA donde habló sobre la superstición y los efectos de esta en el comportamiento humano.
Desde su punto de vista, la tendencia a creer en supersticiones no es casual, sino que responde a mecanismos evolutivos y psicológicos que han acompañado al ser humano a lo largo de la historia.
“La superstición en muchos casos mejora el rendimiento tanto físico como intelectual en situaciones de estrés”, aseguró. El primer motivo que explicó el fotógrafo se relaciona con la evolución y la biología.
Según Aníbal, el ser humano posee dos formas de procesar la información: un pensamiento racional, lento y analítico, y otro más heurístico, basado en suposiciones y atajos mentales.
Superstición
En segundo lugar, Aníbal destacó el efecto terapéutico de la superstición. Estas creencias funcionan como un bálsamo que ayuda a reducir la ansiedad y a convertir lo desconocido en algo que se percibe controlable y predecible.
“Nosotros no podemos estar dándole vueltas a la cabeza pensando en mil cosas que no entendemos. Necesitamos darle explicación a las cosas”, explicaba en el clip.
Cerebro
Para concluir, citó estudios recientes que evidencian cómo la superstición puede mejorar el rendimiento en situaciones de tensión, tanto a nivel físico como intelectual. Según Aníbal, “el hecho de tener una explicación para algo que realmente no la tiene, no tranquiliza a todos, pero sí a muchas personas”.



