El paraíso hecho oficina: la Cyber City de Vilna reúne a algunas de las startups más importantes de Europa en un entorno que parece sacado del futuro

Futuro

Hemos visitado las instalaciones de la Cyber City de Vilna, la capital de Lituania, donde se alojan startups y empresas como Nord Security o Hostinger: me quiero quedar allí

Los creadores de las Ray-Ban Meta presentan Nuance Audio, unas gafas que resuelven problemas auditivos sin necesidad de llevar audífonos

Una de las múltiples estancias de tiempo libre de la Cyber City.

Una de las múltiples estancias de tiempo libre de la Cyber City.

Víctor Endrino

Una vez visitas la Cyber City, volver a tu oficina es un jarro de agua fría. Hace unos días, Nordsecurity, una empresa de ciberseguridad de Vilnius (Lituania) me invitó a asistir a varias conferencias sobre inteligencia artificial y otros aspectos interesantes de la tecnología actual. 

Todo se desarrolló en su magnífica sede central y, antes de entrar, nos hicieron una propuesta que me dio una pereza superlativa: “Vamos a hacer un pequeño recorrido por nuestras instalaciones, para que veáis la Cyber City, construida a partir de las naves de una antigua fábrica de calcetines”.

Lee también

¿Adiós a Wikipedia? Elon Musk anuncia que está a punto de lanzar la Grokipedia: “Será la fuente de conocimiento más grande y precisa del mundo, para humanos e IA, sin límites de uso”

Víctor Endrino Cuesta
Elon Musk anuncia el lanzamiento de la Grokipedia.

No nos podía apetecer menos. Estando en Lituania, cualquier otra oferta turística apetecía más que visitar unas oficinas. “Veremos despachos aburridos, saludaremos a gente trabajando y tendremos que sonreír”, pensaba yo, hasta que en el vestíbulo principal vi un mostrador con una cola de trabajadores disciplinados que hacía cola: pasaban a recoger su café gratis.

Pero no es que fuera café estilo aguadefregar como el que nos dan las máquinas de monedas: era una mini-sucursal de Brew, una prestigiosa cadena de cafés de especialidad, que casi me hacen tocar el cielo con aquel espresso-single-shot que me prepararon. Y los lattes venían con dibujitos en la crema, como debe ser.

Ahí ya comencé a ver las cosas de otro modo. No es que fuera lo más especial del mundo, pero era una puerta abierta a algo más grande que estaba por llegar. En ese momento nos contaron que allí tienen todo el café, bebidas, snacks y fruta gratis que quieran. Hasta tiradores de cerveza. Al fin y al cabo, los jefes saben que si lo que tienen en casa es bueno, no saldrán afuera a buscarlo. 

En la Cyber City tienen café y avituallamientos por todas partes.

En la Cyber City tienen café y avituallamientos por todas partes.

Víctor Endrino

Una de las jefas de relaciones públicas de Nord Security, Brigita Kavaliauskaitė, asegura que, en cinco años que lleva en la empresa, la oficina ha sido clave para su estancia: “si no fuera por todas estas comodidades, ya no estaría aquí”. Todo esto, por cierto, se complementa con el dato de que el sueldo medio en la Cyber City es aproximadamente el doble del que perciben los trabajadores de la ciudad de Vilna. Sin duda, debe ayudar.

“Aquí la gente también es diferente, y eso es lo que me entusiasma de este trabajo”, prosigue. “Da igual en qué equipo estés, siempre hay otros profesionales y equipos dispuestos a conectar contigo y ayudarte en lo que necesites”. 

Cyber City

Hobbies de todo tipo sin salir de tu oficina

A pocos metros del vestíbulo, en la planta baja, entramos por un amplio pasillo que llevaba al spa (no lo vimos, pero ahí estaba la puerta), las salas de masaje y fisioterapia, el gimnasio y la consulta de salud mental. Al fondo, tres salas que nos dejaron boquiabiertos. Las dos primeras ya son fascinantes: la sala infantil, para los padres que no tienen con quién dejar a sus hijos; y la sala de música, llena de instrumentos musicales que cualquiera puede tocar. Incluso, de vez en cuando se reúnen empleados de varias empresas del complejo para hacer sesiones en grupo. 

Los instrumentos, listos para quien los quiera tocar.

Los instrumentos, listos para quien los quiera tocar.

Víctor Endrino

Pero la tercera de las salas merece mención aparte: la sala de juegos. Un billar, un air-hockey, un futbolín, dos mesas de ping-pong y varios entretenimientos más, entre los que destaca la ruleta. Cuando un empleado cumple años, tiene derecho a una tirada y a recibir el regalo que le salga: cupones para masajes o comidas, vales de compra, etcétera.

“Tenemos salas de juegos, de niños, mucho café y demás beneficios, pero lo que más me gusta son los grandes eventos en los que todos nos reunimos, compartir nuestras experiencias y conocimientos”, indica Kavaliauskaitė. “Tenemos programas de mentoría, trabacaciones (workations)... y aunque la gente sea de empresas distintas, aquí somos como una familia”.

El día de tu cumpleaños, tienes derecho a un regalo.

El día de tu cumpleaños, tienes derecho a un regalo.

Víctor Endrino

Ventajas para los trabajadores

¿Teletrabajo? ¡Por supuesto!

Los empleados de Nordsecurity trabajan presencialmente los lunes, miércoles y viernes, y se puede teletrabajar los martes y jueves. En cuanto a Hostinger, otra de las empresas del compejo, tienen libertad total para trabajar desde casa o desde la oficina, siempre y cuando los requisitos de la actividad no te obliguen a ir en persona, claro. En la oficina, la mayoría de escritorios son elevables, para alternar el trabajo de pie y sentado.

El edificio principal es amplio e iluminado.

El edificio principal es amplio e iluminado.

Víctor Endrino

“Tú te organizas la agenda como quieres”, aclara Kavaliauskaitė, “Puedes hacer deporte a mediodía, durante la hora de comer, mientras no se solape con tus compromisos profesionales”. 

A pesar de que el sector tecnológico también es llamativo por sus condiciones asfixiantes en muchos casos, en ocasiones hay que quitarse el sombrero ante casos como estos, que nos muestran la cara más amable del mundo profesional. 

Lee también

“El trabajo forma parte de mi vida, pero no es mi vida; veo poco factible encontrar un trabajo donde el sueldo merezca renunciar a mi vida social”: la Generación Z prioriza su bienestar frente a la cultura del sacrificio

Anna Pérez
“El trabajo forma parte de mi vida, pero no es mi vida”: la Generación Z prioriza su bienestar frente a la cultura del sacrificio.

Eso sí, charlando con algunos de los trabajadores, me reconocieron que la mayoría no usan todas estas salas, con la única excepción del gimnasio. Vendría a ser como tener una piscina en casa: cuando la tienen tus amigos, te bañas, si está en tu jardín, se queda como decoración. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...