Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, padrino de la IA: “Creo que en el futuro para hacer dinero tendrás que sustituir el trabajo humano”

Reflexión

Hinton advierte que la industria de la Inteligrencia Artificial (IA) no puede ser rentable a menos que reemplace empleos humanos

El surrealista plan de Elon Musk para acabar con el cambio climático rodeando la Tierra con sus satélites: “Bastarían pequeños ajustes para prevenir el calentamiento global”

(FILES) (FILES) In this file photo taken on June 28, 2023 British-Canadian cognitive psychologist and computer scientist Geoffrey Hinton, known as the 'godfather of AI', speaks during the Collision Tech Conference at the Enercare Centre in Toronto, Ontario, Canada. Canadian-Briton Geoffrey Hinton together with US scientist John Hopfield win the 2024 Physics Nobel Prize, the Royal Swedish Academy of Sciences announced on October 8, 2024. (Photo by Geoff Robins / AFP)

El psicólogo cognitivo y científico informático Geoffrey Hinton, conocido como el padrino de la IA, interviene durante la Conferencia Collision Tech en el Enercare Centre de Toronto, Canadá

GEOFF ROBINS / AFP

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad moderna ha generado una gran polémica desde el principio. Y es que, mientras algunos alaban esta tecnología y lo mucho que podría facilitar algunos procesos tecnológicos, otros piensan en cómo el ser humano y la sociedad capitalista va a utilizar esta herramienta tecnológica para pronunciar todavía más la diferencia entre clases sociales.

Pero ¿qué opinan los expertos? Sobre el futuro de la IA ha reflexionado recientemente el Premio Nobel de Física Geoffrey Hinton, conocido por muchos como 'el padrino de la IA' por sus contribuciones a esta tecnología. ¿Utopía o distopía, cuál es la visión del 'padrino' de esta herramienta tecnológica? Pues, según sus declaraciones en una una reciente entrevista con Bloomberg, su visión se acerca más a la segunda.

Geoffrey Hinton, ganador del Nobel de Física 2024

Geoffrey Hinton, ganador del Nobel de Física 2024, reflexiona sobre el futuro de la Inteligencia Artificial (IA)

Mark Blinch / Reuters

“Creo que las grandes empresas están apostando a que la IA provocará una sustitución masiva de puestos de trabajo, porque ahí es donde estará el gran dinero”, ha advertido Hinton en conversación con el citado medio. En la entrevista, el premio Nobel ha apuntado que el futuro de la IA en su forma actual probablemente sea una distopía económica.

Con estas palabras Hinton se refiere a cómo las enormes inversiones en la industria de la Inteligencia Artificial no se traducen en grandes beneficios, al menos hasta la fecha. Y es que, según los estándares de valoración de inversiones, la IA se categoriza como una inversión poco rentable. Algunos economistas y analistas tecnológicos hablan de “los inviernos de la IA”: periodos en los que las inversiones para el desarrollo de esta tecnología se han reducido de forma drástica por su falta de rentabilidad.

Lee también

Sam Altman pierde los estribos por una sencilla pregunta sobre los ingresos de OpenAI: “Si quieres vender tus acciones, te encontraré un comprador”

Alejandro Díaz
FILED - 25 May 2023, Bavaria, Munich: Sam Altman, CEO of OpenAI and inventor of the AI ··software ChatGPT, takes part in a panel discussion at the Technical University of Munich (TUM). Photo: Sven Hoppe/dpa

Como publicaba Fortune, tan solo OpenAI ha costado más de un billón de dólares en acuerdos de infraestructura de IA, y aun así ha perdido unos 11.500 millones de dólares en ingresos durante los últimos tres meses. Cuando Bloomberg ha preguntado a Geoffrey Hinton si estas inversiones podrían llegar a ser rentables sin destruir el mercado laboral, su respuesta ha dejado a muchos de piedra: “Creo que no se puede; Creo que para ganar dinero habrá que reemplazar la mano de obra humana”, han sido sus palabras.

Muchos señalan que, para un inversor, ejecutivo o magnate tecnológico, la IA es una solución a los costes por mano de obra, que reducen los beneficios de las empresas. Así lo afirman expertos como Jathan Sadowski, investigador tecnológico y colaborador de Futurism, en su reciente libro El mecánico y el ludita. Apunta que la IA “promete resolver los problemas del capitalismo al desbloquear el crecimiento exponencial, eliminar los costos laborales, descalificar a los trabajadores, optimizar la eficiencia y generar una serie de otros resultados”.

Desigualdad

Geoffrey Hinton señala que la IA será positiva para la sociedad dependiendo “de cómo organicemos” sus beneficios

Estas palabras y las observaciones de muchos otros expertos sobre la IA dejan ver que las esperanzas sobre que esta tecnología logrará reemplazar a la mayoría de trabajadores para que las empresas puedan ganar más beneficios. Sin embargo, si esto llegase a pasar, las consecuencias será terribles, opina Hinton. 

“No es como las armas nucleares, que solo sirven para cosas malas- comentaba Hinton en conversación con Bloomberg- Si se piensa en el aumento de la productividad en muchísimas industrias, debería ser positivo”. Sin embargo, señala, quien se beneficia de ese tremendo bien depende “de cómo organicemos la sociedad”, concluye el experto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...