“El rectángulo que dio origen a la fotografía, el cine y los móviles está llegando a su fin”: las experiencias XR de Layers of Reality son una puerta abierta al futuro del arte y la tecnología

Layers of Reality

El estudio barcelonés fusiona arte y tecnología para crear experiencias inmersivas que permiten al público recorrer el pasado, imaginar el futuro y adentrarse en la mente de grandes genios

“El rectángulo que dio origen a la fotografía, el cine y los móviles está llegando a su fin”: las experiencias XR de Layers of Reality son una puerta abierta al futuro del arte y la tecnología
Video

Leonardo versus Michelangelo

Viajar en el tiempo ha sido uno de los grandes anhelos de la humanidad desde que tiene conciencia de su propia existencia. La ciencia ficción lo ha perseguido en obras que van desde libros como La máquina del tiempo de H. G. Wells hasta películas como Regreso al futuro o Interstellar. Pero lo que empezó como pura especulación dio un giro cuando Einstein demostró que el tiempo no es una línea recta, sino algo que puede doblarse.

Desde entonces, figuras como Kip Thorne, Nobel de Física, o Stephen Hawking, han trabajado cómo los viajes en el tiempo podrían existir en la realidad. Y, aunque de momento esta idea aún existe solo en un terreno ficticio, el arte y la tecnología se han unido en los últimos años para acelerar este proceso y traernos algo que se le parece bastante: la realidad extendida (XR).

Lee también

¿Leonardo o Miguel Ángel? La eterna rivalidad artística revive en una exposición inmersiva del Ideal Barcelona

Hada Macià
“El duelo sigue abierto y ahora será el visitante el responsable de concluirlo”, señala Jordi Sellas, director del Ideal, el Centro de Artes Digitales de Barcelona que mañana estrena Leonardo versus Michelangelo, una propuesta inmersiva que por primera vez convierte al público en coprotagonista de uno de los episodios más extraordinarios del Renacimiento. Será él quien, a lo largo del recorrido, se tendrá que ir posicionando a favor de uno o u otro, y al final dar la respuesta definitiva: “Y el ganador es...”.

Layers of Reality, estudio de creación de contenido enfocado a experiencias de XR, lo demuestra periódicamente con producciones abiertas para todos los públicos. La empresa lleva años haciendo viajar al público al pasado —a los últimos días de Pompeya o al Egipto de Tutankamón—, explorando futuros posibles en experiencias como Tomorrowland y adentrándolo en las mentes de artistas como Salvador Dalí, Frida Kahlo o Julio Verne.

Las experiencias son viscerales: mezclan momentos de realidad virtual con otros de realidad mixta y proyecciones en 360 grados, además de apartados más “museísticos” en los que, sin embargo, la interacción es constante.

Leonardo vs Michelangelo, la última exposición de Layers of Reality.

Leonardo vs Michelangelo, la última exposición de Layers of Reality.

Sofía Amadori

“Lo que te permite la tecnología XR es romper la distancia, el espacio, el tiempo... te permite estar en la misma sala con gente que está a miles de kilómetros de distancia y que sientas que estáis en el mismo espacio”, cuenta Jordi Sellas, fundador de Layers of Reality. “Te permite viajar a la Florencia del año 1500 o estar solo completamente en la sala del Louvre donde está la Mona Lisa; un lugar donde es imposible estar solo porque siempre hay miles de personas viéndola”.

Precisamente, la Florencia del siglo XVI ha sido el enclave escogido por Layers of Reality para llevar a cabo su última experiencia inmersiva. Enmarcada en Ideal, el Centre de Arts Digitals de Barcelona, la experiencia propone un reto al público: escoger entre Leonardo Da Vinci y Michelangelo, rivales directos cuya disputa artística nunca llegó a resolverse.

Layers of Reality.

Layers of Reality.

Sofía Amadori

Como el enfrentamiento quedó inacabado, lo hemos retomado para que el público decida quién habría ganado

Aitana Montanerdirectora de contenidos de Layers of Reality

“No nos hemos inventado nada nuevo. Ellos ya existieron y se enfrentaron en el Salón de los quinientos  del Palazzo Vecchio, donde tenían que pintar un mural cada uno de una batalla de Florencia”, explica Aitana Montaner, directora de contenidos de Layers of Reality. “Ninguno de los dos acabó, y como ese enfrentamiento quedó inacabado, lo hemos retomado para que el público decida quién habría ganado”.

Esta forma de gamificar la cultura se ha vuelto prácticamente un símbolo de la empresa, y su repercusión es evidente: personas de todas las edades y condiciones se agolpan día a día para vivir en primera mano estas experiencias. “Aquí lo que buscamos es que el visitante se lleve un conocimiento que pueda vivir de alguna manera. Que pueda experimentar directamente”, aclara Montaner. 

Jordi Sellas, fundador de 'Layers of Reality'.

Jordi Sellas, fundador de 'Layers of Reality'.

Sofía Amadori

“No es un museo en el que tú vas de manera pasiva y te enfrentas a una obra de arte”, continúa. “Aquí lo que buscamos es que el visitante entre dentro de alguna manera de estas figuras e incorpore todo ese conocimiento a través de una experiencia que le permite ir más allá que simplemente contemplar”.

A lo largo de toda la experiencia, los visitantes se enfrentan de manera directa con las obras más representativas de ambos artistas, y cuentan con varios pulsadores en los que elegir a su favorito después de cada sala. Lo curioso es que, aunque muchos llegan con prejuicios previos sobre ambos artistas, la cosa se va igualando a medida que avanzan.

Aitana Montaner, directora de contenidos de Layers of Reality.

Aitana Montaner, directora de contenidos de Layers of Reality.

Sofía Amadori

Estamos justo en el momento donde estaba el cine a principios del siglo XX

Jordi Sellasfundador de Layers of Reality

“Estamos justo en el momento donde estaba el cine a principios del siglo XX”, compara Sellas. “En ese momento ya era una tecnología de verdad, que funcionaba; la gente ya iba a ver películas muy incipientes y flipaba con lo que veía en esas carpas de demostraciones. Sin embargo, no se había desarrollado un lenguaje audiovisual, un entorno artístico, creativo e incluso la industria que es hoy”. 

En ese sentido, advierte de algo que muchos magnates tecnológicos como Elon Musk o Sam Altman ya vaticinan desde hace tiempo: “Consideramos que el rectángulo que dio origen a la fotografía, al cine, a la televisión, a los móviles está llegando a su fin. Y el XR te permite romper algo que hasta ahora era imposible a nivel físico y a nivel tecnológico”.

Lee también

“Que viva la Electronic Puchaina”: Rosalía demuestra en 'Novia robot' que nos hemos convertido en dioses perversos

Juan Carlos Saloz
“Que viva la Electronic Puchaina”: Rosalía demuestra en 'Novia robot' que nos hemos convertido en dioses perversos.

Para Sellas, el cambio de perspectiva llegará pronto. “Estamos viendo cómo las grandes marcas están desarrollando nuevos dispositivos inmersivos que nos van a permitir entrar en una nueva era del audiovisual, del interactivo y, al fin y al cabo, de los nuevos contenidos”, resume, algo que casa con el reciente lanzamiento de las gafas de Meta y con el desarrollo del aparato de IA que Jony Ive está construyendo para OpenAI.

De momento, aún no podemos viajar en el tiempo y seguimos teniendo todos un aparato rectangular en el bolsillo. Sin embargo, Layers of Reality se alza como una ventana a un futuro cercano del que ya podemos avistar sus primeras pistas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...