¿Leonardo o Miguel Ángel? La eterna rivalidad artística revive en una exposición inmersiva del Ideal Barcelona

Artes

La nueva experiencia de Layers of Reality contrapone dos de las figuras más influyentes del Renacimiento, protagonistas de un enfrentamiento que lleva 500 años sin resolverse

Más de una veintena de galerías barcelonesas abrirán al público de forma gratuita

“El duelo sigue abierto y ahora será el visitante el responsable de concluirlo”, señala Jordi Sellas, director del Ideal, el Centro de Artes Digitales de Barcelona que mañana estrena Leonardo versus Michelangelo, una propuesta inmersiva que por primera vez convierte al público en coprotagonista de uno de los episodios más extraordinarios del Renacimiento. Será él quien, a lo largo del recorrido, se tendrá que ir posicionando a favor de uno o u otro, y al final dar la respuesta definitiva: “Y el ganador es...”.

Detalle de ‘La creación de Adán’, el fresco de la bóveda de la Capilla Sixtina pintado por Miguel Ángel, en una de las pantallas del Ideal Barcelona

Llibert Teixidó

Subirse a la catedral de Florencia y observar a vista de pájaro cómo era la ciudad en el año 1500. Visitar el estudio de Leonardo da Vinci y quedarse embelesado con la hipnótica mirada de La Gioconda. Encontrarse cara a cara con el imponente David de Miguel Ángel, de más de cinco metros de altura, y sentir el frío del inmaculado mármol. Eso ofrece la nueva exposición inmersiva Leonardo versus Michelangelo que ha inaugurado esta semana el Ideal-Centro de Artes Digitales, un espacio de 2000 m² donde cada sala profundiza en la biografía y la obra de dos de las figuras más influyentes del Renacimiento.

Nacidos en la cuna del arte de Italia, Leonardo y Miguel Ángel fueron rivales. Su enemistad surgió en el 1503, después de que recibieran el encargo de pintar un mural, al mismo tiempo, uno al lado del otro, en el Salone dei Cinquecento del Palazzo Vecchio. “Fue el duelo artístico más importante del momento, pero jamás hubo un vencedor. Por distintos motivos, ninguno llegó a terminar su obra”, explica Jordi Sellas, director del Ideal y socio gerente de Layers of Reality, el estudio de contenidos de realidad extendida con sede en el Poblenou que ha desarrollado el proyecto. “Nos propusimos dar continuidad a este enfrentamiento 500 años después. Crear nuestro Barça-Madrid artístico sin dejar de hablar del Renacimiento con propiedad”.

Nos propusimos dar continuidad a este enfrentamiento 500 años después. Crear nuestro Barça-Madrid artístico sin dejar de hablar del Renacimiento con propiedad

Jordi SellasDirector del Ideal y socio gerente de Layers of Reality

Para ello, han recurrido a herramientas tecnológicas (proyección 3D, gafas de realidad virtual, espacios en el metaverso) con las que ya han trabajado en exposiciones anteriores (hasta ahora, las han protagonizado Salvador Dalí, Gustav Klimt, Francisco de Goya, Frida Kahlo, Julio Verne, Erika Lust...), pero también han usado otras nuevas, como la tecnología Unreal Engine, que les ha ayudado a conseguir “un realismo extremo”.

Tras dos años de trabajo, el resultado es un recorrido en el que se pueden descubrir datos personales, preferencias artísticas y la obra al detalle de los protagonistas, así como la tirantez que existía entre ellos. “Jugamos con la idea de ficción y memoria. La experiencia expone nuestra versión de los artistas y el público debe quedarse con su favorito”.

Horizontal

‘La Gioconda’, la emblemática obra de Leonardo, en una de las pantallas del Ideal

Llibert Teixidó / Propias
Horizontal

En la Sala Metaverso el espectador visita un museo virtual

Llibert Teixidó / Propias

Nada más arrancar la experiencia, uno ya ha de votar en un panel a quién prefiere. La respuesta no es definitiva: el visitante seguirá eligiendo a su personaje predilecto una y otra vez según vaya atravesando las ocho salas que conforman el recorrido. La primera es una pequeña introducción que da paso a uno de los platos fuertes de la muestra, el espacio Realitat Virtual 360º: Florencia 1500. Con ayuda de unas gafas de realidad virtual que el staff muestra amablemente cómo colocar, arranca un viaje por la Florencia de hace 500 años, en que uno se cruza con sus gentes y es sobrevolado por los cuervos de la ciudad, hasta llegar a los talleres privados de Leonardo y de Miguel Ángel y, por último, al epicentro del enfrentamiento entre ambos artistas: el Salone dei Cinquecento del Palazzo Vecchio. Cobijado bajo sus altos techos, el espectador puede imaginarse que es parte de la historia y que puede intervenir en el enfrentamiento. A partir de ahí, arranca la ficción.

Lee también

Una gran exposición inmersiva en Madrid hace realidad el mito de Cleopatra

Julio Hurtado
A partir de este viernes, 12 de septiembre, albergará la Nave 16 de Matadero, el Centro de Creación Contemporánea de Madrid.

En la siguiente parada se recuerda que aquí la disputa es solo entre dos. La película inmersiva La batalla inacabada muestra como Leonardo y Miguel Ángel, cuyos rostros van apareciendo y desapareciendo de las paredes como seres omnipotentes, defienden su obra y tiran por suelo la de su adversario. “Piedra, piedra y más piedra”, le dice burlón Leonardo a su joven contrincante en un momento en que el cortometraje incide en la preferencia de uno y otro por la pintura y la escultura. Llegados a este punto de la experiencia, en todas las superficies de la sala se imprimen las creaciones de ambos. Del Hombre de Vitruvio, La última cena y La Gioconda a la cúpula de la basílica de San Pedro, la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina, La Pietà y El Juicio Final, cuyos personajes parpadean, pareciendo cobrar vida por unos instantes. Todo acompañado de una breve explicación en italiano de cada fresco o monumento que se le aparece al visitante.

Horizontal

Los ‘studioli’ repasan cómo ha influido la obra de Leonardo y Miguel Ángel en el arte posterior

Llibert Teixidó / Propias
Vertical

La entrada de la exposición ‘Leonardo versus Michelangelo’, en el Ideal Barcelona

Llibert Teixidó / Propias

Los siguientes espacios, inspirados en los studioli (cámaras de un palacio donde el señor podía retirarse para dedicarse a sus aficiones o intereses), repasan a través de elementos interactivos y digitales cómo ha influido la obra de Leonardo y Miguel Ángel en el arte posterior. Y, entonces, llega otra emocionante parte del viaje: la Sala Metaverso Battle Royale. Con las gafas de realidad virtual ajustadas de nuevo, el espectador se transporta a un museo donde se concentran las grandes creaciones de ambos artistas. Con una obra contrapuesta frente a la otra, debe entregar sus últimos votos. ¿David o La Gioconda? ¿La cúpula de San Pedro o los ornitópteros? Hay que decidir mientras uno es rodeado por el aleteo de los aparatos voladores de Leonardo y el suelo se alza sobre sus pies hasta alcanzar el techo del templo católico creado por Miguel Ángel. Tic tac, tic tac. Al terminar la experiencia, uno puede fotografiarse con su personaje favorito y comprobar quién es el vencedor en las votaciones.

El enfrentamiento arranca tras el encargo real que recibieron de pintar en el Salone dei Cinquecento en el 1503

“La tecnología no es una barrera para nadie, ni siquiera para las personas mayores”, defiende Sellas, quien asegura que las experiencias inmersivas pueden ayudar a acercar el arte a todos los públicos. “Son nuevas formas de narrar que, en este caso, nos ayudan a demostrar que artistas como Leonardo o Miguel Ángel no son viejos y aburridos. También fueron jóvenes, ricos, exitosos e interesantes. Creemos conocerlos a fondo y no es así”.

Las producciones de Layers of Reality han viajado a más de 50 ciudades, como São Paulo, Salford, Pequín, Atenas, Estambul, Miami y Santiago de Chile, y han superado los ocho millones de visitantes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...