Elon Musk se adentrará pronto en tu cerebro... Y eso te permitirá jugar a videojuegos: el último gran logro de Neuralink es que puedas controlar un mando usando solo tu cabeza
Neuralink
El implante cerebral desarrollado por Neuralink permite a personas con parálisis navegar por internet, diseñar en 3D y jugar a videojuegos como 'Counter-Strike 2' usando solo su pensamiento
Ya es posible jugar a videojuegos a través del cerebro: el último gran logro de Elon Musk a través de los implantes de Neuralink.
Cuando pensamos en el futuro de los videojuegos, solemos pensar en sistemas complejos de Realidad Virtual o gráficos tan realistas que no se distingan de la realidad. Sin embargo, el futuro del medio —o al menos uno de ellos— podría pasar por algo mucho más revolucionario: la capacidad de jugar a través del cerebro.
Este es el camino que está recorriendo Gabe Newell, creador de Valve y Steam, que está desarrollando neurotransmisores únicos con su compañía Starfish Neuroscience. Sin embargo, Elon Musk sigue llevando la delantera en esta carrera a través de Neuralink, la primera gran empresa que está integrando implantes cerebrales funcionales en pacientes de distintas enfermedades.
Entre otros logros, Neuralink ha sido la primera empresa capaz de hacer que seres humanos jueguen a videojuegos usando únicamente su mente. La empresa de interfaces cerebro-ordenador (BCI, por sus siglas en inglés) ha logrado ya lo que parecía imposible: que sus pacientes puedan mover el cursor con el pensamiento, editar vídeos en YouTube e, incluso, jugar a Counter-Strike 2.
Ya son varios los que han recibido el implante. El primero fue Noland Arbaugh, un joven tetrapléjico tras un accidente en 2016. En enero de 2024, Neuralink le implantó su chip N1, una pequeña cápsula del tamaño de una moneda con 1.024 electrodos distribuidos en 64 hilos ultrafinos. Insertados con precisión por un robot quirúrgico, estos hilos se conectaron directamente al córtex motor, permitiendo leer señales neuronales con gran fidelidad.
Dos semanas después de la operación, Noland ya era capaz de mover un cursor con la mente y, poco después, navegaba por internet, jugaba a Vampire Survivors y retaba a sus amigos en Civilization VI. “Lo llamo telequinesis, pero Elon Musk lo llama telepatía”, bromeaba Noland. “Comunico con un ordenador a través de mi mente”.
Jugar a 'Counter Strike' a través de Neuralink ya es posible.
El segundo paciente, Alex, también tetrapléjico, ha logrado avanzar aún más rápido. Cinco minutos después de la activación del implante, ya movía el cursor con precisión. En solo dos días, diseñó un soporte para su cargador en CAD y lo imprimió en 3D. Su uso combinado del implante con un controlador adaptado le permite jugar a shooters competitivos como Counter-Strike 2, moviéndose con la mente y disparando con la boca, un nivel de autonomía inédito hasta la fecha.
El tercer paciente, Bradford Smith, diagnosticado con ELA y sin capacidad para hablar o moverse, ha logrado editar y publicar un vídeo en YouTube con solo sus pensamientos. Además, gracias a una IA entrenada con sus antiguos vídeos, ha recuperado su voz. El vídeo lo narra él mismo, devolviéndole una herramienta fundamental de identidad y comunicación.
Brad Smith, paciente de ELA con un implante cerebral de Neuralink.
Elon Musk, que ha reconocido su inspiración en la ciencia ficción de Iain M. Banks, sueña con implantes masivos capaces no solo de leer, sino de escribir en el cerebro: transmitir imágenes, emociones, incluso nuevas capacidades sensoriales. Su objetivo declarado: “proteger a la humanidad de la inteligencia artificial” fusionando mente y máquina.
De momento, parecemos estar lejos de este sueño de Musk. No obstante, y sea cual sea el desenlace, el primer click hecho con el pensamiento en una partida de ajedrez o Counter-Strike marca un antes y un después. No solo en el mundo de los videojuegos, sino en la relación entre mente, cuerpo y tecnología.