Nintendo Switch 2 es un éxito de ventas. Ha arrasado en su lanzamiento, superando todas las expectativas y convirtiéndose en la consola más vendida de Nintendo en sus primeros días. Además, también es ya una de las consolas más vendidas de la historia en su primer mes. Todos estos datos espectaculares se pueden explicar gracias al éxito de la primera consola, una Nintendo Switch que ha conseguido enamorar y cambiar cómo pensamos en los videojuegos.
Pero el éxito de la Switch original no ha hecho más que meter presión sobre esta nueva consola. Ahora que ya han captado a los fans acérrimos de Nintendo, deben convencer a todos los demás. Una labor mucho más difícil cuando la gente ya está satisfecha con la anterior consola que le vendiste. Porque una nueva consola, como cualquier pieza tecnología, debe ilusionar por lo que ofrece que es nuevo. Y esto va necesariamente ligado al catálogo de lanzamiento.
Switch 2 ha salido con Mario Kart World. En menos de un mes tendremos Donkey Kong Bananza. Pero, fuera de eso, la consola no ha salido con grandes exclusivos o un catálogo muy destacable. Con lo que sí ha salido es con mucha mayor potencia con respecto de la anterior consola, una pantalla de mucha mayor calidad y un acabado mucho más premium; aspectos fáciles de vender para quienes siguen de cerca la actualidad tecnológica o del videojuego, pero no tanto al gran público al que llegaron con Nintendo Switch. Y esto les ha llevado a apostar por algo que para mucha gente podría ser leído como una demostración de vagancia, pero que en realidad es una muestra de cómo han entendido lo que debían hacer: han rescatado juegos de la primera Nintendo Switch.
Nintendo Switch 2 está sorprendiendo con el regreso de los mejores juegos de Switch
Una nueva consola permite versiones mejores de los videojuegos. Mejores gráficos, mejor rendimiento; lo mismo que ya conocemos, pero aún mejor. Salvo porque en Nintendo, conscientes de que deben ofrecer un valor añadido para que la gente entienda la necesidad de dar el salto a su nueva consola, no se han limitado a eso. Y esto es lo que nos demuestran los dos títulos principales de la franquicia The Legend of Zelda, que salieron en Nintendo Switch y que casi parecen juegos nuevos en Nintendo Switch 2.
En lo que más destacan The Legend of Zelda: Breath of the Wild y The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom es en la increíble mejora gráfica y de rendimiento. Pueden alcanzar los 4K y se mantienen en 60FPS estables. Aquí no hay tirones, ver el horizonte desdibujado ni nada similar. Se ve todo con una majestuosidad que los 900p y los 30FPS, ni siquiera estables, podían ofrecernos. Y quienes sufrieron el Bosque Kollog en Switch y recuerdan lo que era intentar conseguir la espada maestra en aquellas circunstancias, agradecerán saber que ahora solo se sufre por la dificultad de los encuentros, no por el rendimiento de la consola.
'Tears of the kingdom' en Nintendo Switch 2.
Aunque es lógico que ocurriera algo así. Tenemos que tener en cuenta que ambos juegos se desarrollaron en circunstancias muy particulares. The Legend of Zelda: Breath of the Wild fue un título de lanzamiento de Nintendo Switch, pero también salió en Wii U, lo cual comprometió gravemente sus capacidades técnicas. Del mismo modo, The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom salió cerca del final de la vida útil de la consola, en un momento en que Nintendo Switch ya mostraba claras signas de agotamiento, haciendo que fuera un desarrollo casi milagroso. Algo que agradecimos y adoramos, pero que siempre nos dejó con una espinita clavada de lo que pudo ser.
Lo que pudo ser es lo que nos ofrecen las versiones de Switch 2. Versiones limpias, esplendorosas y más pulidas de dos juegos reconocidos como obras maestras de su generación. Dos juegos imprescindibles que, si no has jugado, debes hacerte con ellos ya mismo, y que si has jugado, volver a pasarte nunca va a ser una mala idea.
'Tears of the kingdom' en Nintendo Switch 2.
Un añadido que hace todo mejor: 'Zelda Notes'
Esa no es la única inclusión de las nuevas versiones de los juegos. Otra de las cosas que han añadido, de capital importancia, es la aplicación de móvil Zelda Notes. Completamente gratuita de descargar y sin necesidad de tener una suscripción activa de Nintendo Switch 2, esta aplicación sirve para enlazar nuestra partida de Breath of the Wild y Tears of the Kingdom con nuestro móvil, permitiéndonos ejercer funciones del juego desde nuestro teléfono. Algo que se ha demostrado mucho más útil de lo que cabría imaginar a simple vista.
Entre todo lo que ofrece Zelda Notes, el mayor cambio es la opción de Mi Rumbo. Si la activamos, la aplicación marcará en el mapa la ubicación de todos los elementos que queramos. Además, podremos personalizarlo para que nos dé la información de todos los objetos, materiales, coleccionables, enemigos y el largo etcétera de este juego, o bien personalizarlo para que solo nos ofrezca aquellos que nos interesen en cada momento. Se puede incluso habilitar una orientación por voz, al estilo GPS, si queremos que nos guíe sin tener que apartar la mirada de la pantalla.
¿Quita parte del misterio al juego esta posibilidad? Indudablemente. La gracia del juego es avanzar e intentar conseguir las cosas por ti mismo. Pero a veces es frustrante no encontrar lo que buscas o no saber cómo llegar a un lugar y esto no deja de ser como consultar una guía de donde encontrar algo, solo que perfectamente integrado dentro del juego. Incluso si es en una aplicación en tu móvil.
Con Mi Rumbo lo que se consigue es, si quieres, poder solventar los problemas en los que te puedes encontrar cuando no estás haciendo cosas activamente divertidas. Quizás necesites materiales o un arma o estás buscando un templo concreto y no sabes dónde está. Aunque parte del misterio se pierde, lo hace a cambio de hacer la experiencia más cómoda, evitando la frustración y haciendo que sea más interesante la experiencia, centrándose en lo que realmente importa: experimentar el juego. Y si no te gusta, siempre puedes no usar esta función de las Zelda Notes.
Porque las Zelda Notes tienen otras funciones. Algunas de ellas muy útiles. Tirada Diaria te permitirá conseguir recompensas aleatorias en forma de objetos o materiales que enviará directamente a tu inventario. Amiibo te permite escanear y guardar las figuras que tengas para usarlas cuando quieras sin tener que usarlas cada vez con la consola. Galería de imágenes te permite guardar y modificar las capturas del juego. Y además, si te gustan los logros, añade un sistema de logros propio que te va dando medallas según vayas jugando al juego.
'Breath of the wild' en Nintendo Switch 2.
Pero ese no es el mayor cambio que ofrece Zelda Notes. Fuera de Mi Ruta, la opción más interesante es exclusiva de The Legend of Zelda: Tears of The Kingdom y es, sin lugar a dudas, el Generador de esquemas QR.
Una de las grandes mecánicas de Tears of the Kingdom es la posibilidad de crear nuestros propios vehículos. Mucha gente ha conseguido crear auténticos portentos con estas mecánicas, haciendo uso de su creatividad. Gracias al Generador de esquemas QR, ahora es posible compartir estos esquemas con otros usuarios y que apliquen nuestros esquemas en sus propias partidas. O cargar los esquemas de otros usuarios para utilizar sus creaciones en nuestra partida, si es que acaso no somos tan manitas.
En ese sentido, tampoco pasa hambre Breath of the Wild. Literalmente. Porque gracias a Caja de objetos QR, nos da la opción de cargar online tanto platos cocinados como armas u otros objetos y compartirlos con otros usuarios o descargarlos en otra partida. Lo cual incluye pasar ciertos objetos entre Breath of the Wild y Tears of the Kingdom, haciendo que, cuando acabemos uno, fácilmente podamos ayudarnos a continuar en el siguiente.
'Breath of the wild' en Nintendo Switch 2.
Pequeños cambios que significan un mundo
Otro de los añadidos más interesantes, esta vez sí integrado en el propio juego, es que hay más contenido de historia. De nombre Recuerdos orales, esparcidos por toda Hyrule, son breves descripciones de los lugares que visitamos. Descritos en perfecto español por la voz de la propia Zelda, añaden un pequeño elemento narrativo que se agradece y suma al lore general del juego.
Eso no quita para que no deje de ser un añadido muy tontorrón. Seguramente lo menos interesante del conjunto. La parte más endeble de estos dos juegos es lo pobre de su historia y eso no cambia gracias a los Recuerdos orales, incluso si añaden ese extra por el cual merece la pena perderse un par de horas más en el mundo de Hyrule. Algo para lo cual no necesitamos más excusas a estas alturas, pero tampoco vamos a quejarnos de que nos las ofrezcan.
Todo eso hace que este regreso a The Legend of Zelda: Breath of the Wild y The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom en Nintendo Switch 2 sea uno triunfal. Son juegos que brillan de nuevo con luz propia gracias a estos cambios que, incluso los menores, dan esplendor a dos juegos que ya son historia del videojuego. Por eso merece la pena celebrarlos y volver a jugarlos, ahora en una nueva consola. O jugarlos por primera vez, si es que acaso nunca lo habías hecho antes.


