Si alguna vez te has sentido como si vivieras dentro de un videojuego en la vida real, ten cuidado: es un trastorno psicológico que se llama GTP y puede ser más grave de lo que imaginas

Videojuegos

Si alguna vez te has sentido como si vivieras dentro de un videojuego en la vida real, ten cuidado: es un trastorno psicológico que se llama GTP.

Si alguna vez te has sentido como si vivieras dentro de un videojuego en la vida real, ten cuidado: es un trastorno psicológico que se llama GTP.

Diseño: Selu Manzano

A cualquier gamer le han dicho alguna vez que se le va a quedar la cara cuadrada de jugar tanto a los marcianitos, o cualquiera de sus muchas variaciones. Lo que no le han dicho nunca es que va a empezar a ver cosas que no están ahí de tanto jugar. Y eso segundo sí que puede pasar. ¿A quién no le ha ocurrido que, tras una partida muy intensa de Tetris, no puede dejar de ver piezas cayendo cuando cierra los ojos? O querer alinear tres objetos cualesquiera, si eres más de Candy Crush.

Porque ver cosas que no están ahí, pero lo estaban en el videojuego que has estado jugando durante mucho rato, tiene un nombre. Eso es el GTP, o Game Transfer Phenomena (fenómeno de transferencia del juego, en español). En primera instancia, no tienes que asustarte: es algo completamente natural. Sin embargo, es un trastorno con varios niveles. Y, en cierto punto, puede llegar a ser grave.

Lee también

La humanidad está en manos de Demis Hassabis: el genio que ganaba al ajedrez con 4 años y que está a punto de resolver el enigma de la inteligencia humana

Álvaro Arbonés
Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind.

A ese respecto, las investigaciones del GTP ya han hecho muchas ramificaciones sobre este fenómeno. Diferencian tanto los fenómenos endógenos, aquellos que ocurren dentro de la mente del jugador, como los exógenos, aquellos que se perciben en el mundo exterior. 

Del mismo modo, diferencian entre comportamientos involuntarios, como repetir comandos de videojuegos o apilar objetos de tres por haber estado jugando demasiado Candy Crush, de los voluntarios, como imitar comportamientos o frases de personajes de videojuego. Y también tienen en consideración las emociones y pensamientos que se asocian al videojuego, tanto por sentir que se está dentro de un videojuego como por asociarse con las experiencias tenidas dentro de un videojuego.

Horizontal

Un gamer juega con un videojuego usando las gafas de realidad virtual de Oculus Rift.

Propias

Esto hace que el rango de experiencias estudiadas por el GTP sea tan amplio que sea prácticamente imposible que cualquier persona que juegue a videojuegos no tenga comportamientos asociados con el GTP. Particularmente, porque se considera que cualquier clase de inferencia que se haga entre la realidad y un videojuego se considera como una clase de GTP. 

Un caso muy evidente es el de Game Transfer Phenomena and Problematic Interactive Media Use: Dispositional and Media Habit Factors, uno de los mayores estudios realizados sobre el tema con 481 participantes. En el mismo, se considera que un 91.3% de los encuestados habían experimentado alguna clase de GTP y hasta un 71.1% hasta cinco o más. 

Son experiencias que podríamos tener también si viéramos o escucháramos mucho rato la radio o la televisión como nuestra forma de ocio

Pero, ¿cuáles son esos eventos más típicos? Escuchar música de un videojuego, ver o visualizar imágenes, pensar en usar algo de un videojuego en la vida real, malinterpretar sonidos, querer o sentir la urgencia de hacer algo en la vida real después de ver algo que les recuerda a algo de un videojuego y escuchar sonidos de videojuegos. Es decir, experiencias que podríamos tener también si viéramos o escucháramos mucho rato la radio o la televisión como nuestra forma de ocio. 

A este respecto, cabe señalar un dato interesante. El menos común de los GTP es mezclar eventos de videojuegos con acontecimientos de la vida real, a lo cual solo respondieron afirmativamente el 21.4% de los encuestados. Lo cual demuestra que existe esta tendencia, aunque no aclara en ningún momento a que se refiere con “mezclar eventos de videojuegos con acontecimientos de la vida real”.

La consola de Nintendo en modo portátil.

Nintendo Switch en modo portátil.

Terceros

Lo que sí está comprobado es la experiencia de Kerk (34), informático. Durante la pandemia, vivía en una casa en lo alto de un pequeño monte y, a la hora de bajar a hacer la compra al pueblo, escuchaba la música de Low Roar, un grupo muy asociado con el videojuego Death Stranding, para sentirse como si fuera Sam Porter Bridges, el protagonista de ese mismo videojuego. Una experiencia familiar para muchos jugadores, incluso si cambian los nombres particulares.

Esto demuestra que, al menos en cierta medida, ocurren esta clase de experiencias. Aunque no parece que sean la norma ni algo que ocurre de forma habitual. Al menos no en un grado fuera del control de la persona. 

¿Es posible que en el futuro vaya a más? Quizás, si los hábitos de los jugadores siguen reforzándose

¿Es posible que en el futuro vaya a más? Quizás, si los hábitos de los jugadores siguen reforzándose, pero no parece que ese sea el caso. No ha habido un aumento significativo del consumo personal de videojuegos, lo cual no hace pensar que vaya a cambiar en el futuro. Del mismo modo, la cada vez mayor tendencia al minimalismo en las interfaces y el hiperrealismo en los gráficos hace que los fenómenos más extremos de la GTP sean menos prominentes, haciendo que parezca menos, no más, probables que aumenten en el futuro.

Lee también

David Jaumandreu, director de videojuegos: “Hubo lágrimas cuando surgió la oportunidad de hacer ‘Ninja Gaiden’, muchos éramos fans de la saga desde las recreativas”

Paula García
David Jaumandreu, director de 'Ninja Gaiden: Ragebound'.

En cualquier caso, es imposible conocer las tendencias del futuro. Tanto de la sociedad como del videojuego. Por eso es perfectamente posible que vaya a más, a pesar de todo. Lo que es seguro es que la experiencia de seguir pensando, advertida o inadvertidamente, en los videojuegos es algo que vamos a seguir haciendo mientras estos existan. Y podemos llamarlos GTP o podemos llamarlo que nos gustan los videojuegos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...