Tim Sweeney, programador millonario: “La cadena de creación del mundo se ha vuelto digital, lo físico viene después; primero se diseña en digital y después se lleva al mundo real”
Metaverso
El creador de 'Fortnite' alerta: la industria ya se construye primero en lo digital… y las Big Tech quieren controlar ese nuevo territorio
David Zaslav, el CEO millonario que ha llevado a Warner a la ruina: “No le debemos favores a nadie; esto no es un club de amigos, es el mundo del espectáculo”
Tim Sweeney, CEO de Epic Games.
Hoy en día hay varias empresas de videojuegos que dominan el mundo tecnológico de una forma muy similar a cómo lo hacen el OpenAI de Sam Altman o el Meta de Mark Zuckerberg. Una, sin duda, es Valve, la empresa de Gabe Newell que no deja de crecer con nuevas propuesta. Y otra muy clara es Epic Games, la compañía creadora de Fortnite y Fall Guys liderada por Tim Sweeney.
En la última década, Epic Games ha pasado de ser una desarrolladora de videojuegos más a convertirse en una de las más importantes del mundo. Y gran parte de la culpa la tiene el propio Sweeney, cuya visión estratégica lo llevó a estar en el puesto 197 en el índice de milmillonarios de Bloomberg, con un capital estimado de 9.420 millones de dólares.
En una reciente entrevista para Financial Times, Sweeney ha esclarecido por qué le ha ido tan bien en estos últimos años y, sobre todo, por qué cree que su imperio puede hacerse aún más grande en el futuro próximo. Y hay dos claves que defiende para conseguirlo: la primera, la evolución del Metaverso; y la segunda, la batalla contra el monopolio de empresas como Apple y Google.
“Hoy casi todas las compañías diseñan primero activos digitales y después los llevan al mundo físico: la moda diseña ropa digital y la visualiza antes de decidir si la fabrica. La cadena de creación del mundo entero se ha vuelto digital; lo físico viene después”, explica Sweeney en relación con cómo ha evolucionado el mundo empresarial en los últimos años. Ahora todo lo digital está por encima (y más tras el auge de la IA) y eso lleva a algo evidente: el triunfo Metaverso es más real de lo que creemos.
El metaverso no es una hipótesis futura, está ocurriendo ya
“El metaverso no es una hipótesis futura, está ocurriendo ya”, destaca el programador en la entrevista, despejando cualquier tipo de duda sobre el supuesto “fracaso” de este modelo que tanto defendió Zuckerberg. “Puedes identificar fácilmente al menos 600 millones de usuarios activos al mes en este tipo de experiencias, que crecen cada año. No hay duda de que este fenómeno está en marcha. La única pregunta no es si va a suceder, sino cuándo llegará a miles de millones de personas”.
Sin embargo, para que el Metaverso de verdad evolucione hasta convertirse en algo lo suficientemente atractivo para el gran público, hay algo clave: el entretenimiento. Según él, el triunfo de Fortnite viene de la mezcla entre diversión y comunidad... y así con todos sus juegos.
El CEO de Epic Games, Tim Sweeney, en la presentación durante la Game Developers Conference 2023.
Apple obliga a todos los compradores de sus teléfonos a usar exclusivamente su App Store para obtener contenido digital
“No estoy seguro de que esa visión del metaverso como una gran sala de reuniones virtual funcione, porque no es muy divertido sentarse en 3D simplemente a hablar”, aclara. “Si le quitas el entretenimiento, lo que te queda es una versión súper inquietante de los antiguos chats de America Online”.
No obstante, cree que ahora mismo tanto el Metaverso como la proliferación de nuevas empresas de tecnología innovadoras tiene un gran muro que derribar: el monopolio de las Big Tech. Apple, en concreto, se alza como su mayor enemigo:
“Apple fabrica smartphones y es justo que gane dinero con ello. Pero obligan a todos los compradores de sus teléfonos a usar exclusivamente su App Store para obtener contenido digital. Bloquean cualquier otra tienda competidora en un hardware que ya pertenece a mil millones de usuarios. Y fuerzan a las apps a usar su sistema de pagos: PayPal cobra un 3 %, Visa un 2 %, Apple cobra un 30 %”.
Por ello, y aunque está esperanzado por el futuro, cree que ese es el gran villano a quien deben derrotar. “Me aterra que los monopolios actuales utilicen el poder que ya tienen para convertirse en los próximos monopolios de las nuevas plataformas”, especifica. “Si estas prácticas continúan en los smartphones, no solo dominarán el comercio digital en el móvil: acabarán dominando el metaverso y todo el comercio físico que se produzca dentro de la realidad virtual y aumentada”.