La red sí que tiene peligro

Tiene más peligro que un mono con dos pistolas… o que una piraña en un bidet… o que Falete en un bufet libre… Este tipo de expresiones, hijas del gracejo popular, nos alertan ante situaciones o personas que amenazan nuestra salud o nuestros intereses. Pero suelen aludir a hipótesis improbables, porque a pocos se les ocurriría armar a un simio, alojar peces carnívoros donde se asean el perineo o invitar a su fiesta a alguien capaz de zamparse el catering entero. En cambio, no oímos a nadie decir: tiene más peligro que un algoritmo… o que una red social… o que el dueño de una red social… Pese a que lo tienen en gran medida y nos acechan a todos, cada día más y más.

EA3281. WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS), 14/11/2024.- Fotografía de archivo del 31 de enero de 2024 del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, durante una pausa en la audiencia del Comité Judicial del Senado, en Washington (EE.UU.) 'De nuevo a pagar, Mark' es uno de los clics tecnológicos de la semana. Un mensaje de WhatsApp llegó directamente desde Bruselas al teléfono de Mark Zuckerberg y decía: #{emoji}147;Mark, debes pagarle una multota a la Comisión Europea (CE). EFE/EPA/TASOS KATOPODIS/ARCHIVO

 

TASOS KATOPODIS / EFE

Mark Zuckerberg, presidente de Meta, el conglomerado que posee Facebook, Instagram o WhatsApp, anunció esta semana que las dos primeras iban a eliminar en EE.UU. el programa de verificación de datos de sus contenidos. La medida imita la aplicada por Elon Musk en X y complace a Donald Trump, campeón de la mentira, que nos quiere tener enchufados a las redes y, a poder ser, engañados, manipulados y conspiranoicos.

Debe vigilarse el acceso de los jóvenes a la red, para que algún día sean mentalmente adultos

En sus inicios las redes nos fueron presentadas como espacio de libertad. Y lo son. Pero las redes son también el espacio de una nueva esclavitud hecha de ignorancia y adicción, asumida por unos usuarios que nacieron ya libertos pero parecen querer volver a cargar cadenas. Son el cuadrilátero del odio, donde desconocidos se atizan e insultan con la furia y el desprecio reservados a los viejos enemigos de la familia. Son la carcoma de millones de cerebros que, enganchados al scrolling infinito y el consumo compulsivo de trivialidades, lesionan su salud cognitiva, perdiendo intelecto, concentración y albedrío. Cuando ya no haya vuelta atrás, será imposible alegar desconocimiento: el brain rot (cerebro dañado) es un fenómeno bien estudiado y descrito, que acaba de ser elegido palabra del 2024 por la Oxford University Press.

Las redes tienen mucho, muchísimo peligro. Se aconseja usarlas lo imprescindible, con pinzas. Y controlar el acceso a ellas de los jóvenes, porque solo así podrán llegar un día a ser mentalmente adultos. Si es que les apetece, claro.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...