Una industria a proteger

Una industria a proteger
Director de La Vanguardia

La economía agraria es el sector que más crece en España, un 8,5% en el 2024, lo que supone cinco puntos por encima del conjunto de la media española. A diferencia de la crisis que padece el sector en otros países de nuestro entorno, como Francia o Alemania, la industria agroalimentaria española está viviendo un muy buen momento con récords de exportación. España ya es el cuarto país exportador de la UE y el séptimo del mundo. Y tiene unas grandes perspectivas de crecimiento con el acuerdo alcanzado entre la UE y el Mercosur. Ciertamente, este panorama cambiaría si Donald Trump insiste en su política arancelaria contra Europa, pero habrá que ver si el presidente americano lo acaba haciendo porque, como dijo ayer Pedro Sánchez, estas guerras “no tienen ningún ganador”.

Sin embargo, hay un malestar persistente entre los trabajadores del campo que se consideran olvidados en sus reivindicaciones. El Gremi de la Pagesia, entidad que agrupa a diversas organizaciones agrícolas en Catalunya, anunció ayer la vuelta a las tractoradas indefinidas, como hace un año, porque creen que no se toman en serio sus problemas. Uno de sus portavoces admite que el Govern de Salvador Illa “se está poniendo las pilas”, pero considera que “no lo suficiente”. Una conclusión fácil podría ser que los beneficios que genera la actividad agraria no llegan a los trabajadores de base. Sus quejas se centran en la burocratización excesiva que sufren por parte de la Administración y los problemas derivados del cambio climático, como la sequía.

Horizontal

Agricultores de Revolta Pagesa comparten pan con tomate frente a la Delegación del Gobierno de Girona 

Aleix Freixas / ACN

El Gobierno presentó ayer la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), que justamente pretende resolver parte de estas dificultades de adaptación del sector y se avanza a lo que está preparando la Comisión Europea. Mantener o incluso mejorar los buenos resultados de las exportaciones es un claro objetivo. 

Para ello, se tiene que mejorar la sostenibilidad e innovar con nuevas tecnologías. Pero, visto lo visto, sería bueno, también, que la riqueza que produce el sector llegue a todos, especialmente a los agricultores.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...