Los devastadores incendios de Los Ángeles de hace un par de meses llegaron a poco más de un kilómetro del teatro Dolby. El fuego calcinó el cartón piedra de la ciudad -más de 10.000 casas-, pero respetó la sede de la gala de los Oscars. Dejó la imagen distópica de un reguero de chimeneas en pie en medio de las cenizas, como si Hollywood fuera la única resistencia desde donde canalizar los malos humos de Donald Trump en la Casa Blanca. Las chimeneas siguen allí, esperando la reconstrucción a su alrededor, pero la industria cinematográfica no las ha utilizado para caldear el ambiente político.
Hollywood está lleno de progres que optaron por evitar el choque con el presidente y su vocero Elon Musk. Y eso que Trump estaba nominado. No el presidente, sino Sebastian Stan, el actor que lo interpreta en el biopic El aprendiz. El chiste se daba por descontado, pero nunca llegó. El cabreo de Trump con la película había quedado por escrito en Truth Social: “montón de basura”, “escoria humana”... y su satisfacción con la derrota se confirma en modo de silencio en X. Ni Oscar a la mejor interpretación para Stan, ni a la mejor dirección para Trump por el delirante video de su Mar-a-Gaza con sus amigos Benjamin Netanyahu y Musk.
O la academia sigue noqueada por el triunfo del magnate y la influencia de los tech y las plataformas, o simplemente optó por evitar daños colaterales en la gala. Un “gloria a Ucrania” de Daryl Hannah; Zoe Saldaña proclamándose orgullosa hija de inmigrantes, y Oscar al documental No other land, con Basel Adra y Yubal Abraham pidiendo una solución “sin supremacía étnica en Gaza”. Fin del mitin.
Quizás tanta placidez llevó a algunos internautas a hacer pasar un “fuck Trump” por liebre. El video de Robert de Niro enviando a pastar al presidente en la gala de los premios Tony del 2018 se convirtió en tendencia y algún despistado lo incluyó en los mejores momentos de los Oscars.
Sin Trump, fuck es la palabra de moda en el Santiago Bernabéu y en la platea del Dolby a costa de Karla Sofía Gascón. La española fue protagonista por sus tuits de odio antes de iniciar su nueva carrera cinematográfica hacia el olvido. “Anora usa la palabra 'Fuck' 479 veces. Eso es más que el récord del publicista de Karla Sofía Gascón” al conocer los tuits de la protagonista de Emilia Pérez.
En las redes se celebran victorias y derrotas. La lista de tendencias digitales sitúa uno tras otro a Putin y The brutalist, pero el chiste de Conan O’Brien lleva otra vez el título de Anora: “Anora está teniendo una buena noche (...) Supongo que los norteamericanos están emocionados de ver que finalmente alguien se enfrenta a un ruso poderoso”.

Demi Moore y Whoopi Goldberg, protagonistas de Ghost en 1990
Aunque fue la derrota de Demi Moore el motivo de más memes. The substance se hizo realidad en la mirada de una sesentañera a la joven Mikey Madison cuando recogía el Oscar. Moore era la ganadora perfecta, y la reacción en las redes estuvo a la altura de su película: monstruos repelentes, manguerazos de sangre… Hasta una reunión fantasma en directo: Demi Moore y Whoopi Goldberg 35 años después de Ghost… las dos caras de la sustancia.