La España virtual versus la España real

EL PATIO DIGITAL

Acceder a las redes sociales durante estos días preveraniegos podría ser catalogado como un ejercicio de autolesión. Los debates son totalmente partidistas, nada nuevo bajo el sol que ya aprieta, y reflejan un país totalmente diferente a la realidad. La España de X se desmorona día tras día, mientras la España de carne y hueso está en otras cosas.

Ndp Planes Imprescindibles Para Disfrutar De La Cultura Y El Arte En Octubre Con Cervezas Alhambra

Dos ciudadados disfrutan con una cerveza 

Europa Press

Con permiso del culebrón de Melodi y del vídeo viral de Macron y su esposa, uno de los temas más candentes en la España virtual son los casos judiciales que afectan al entorno del PSOE. Ábalos, Koldo, Begoña Gómez, David Sánchez, el fiscal general del Estado… Habrá que seguir de cerca cómo evolucionan los casos y sacar conclusiones. A ellos se han sumado en los últimos días dos carpetas más: un supuesto informe de la UCO que implicaría a Santos Cerdán, número tres de Ferraz, del que muchos hablan y los audios de Leire Díaz contra el jefe de la misma unidad de la Guardia Civil. En el caso del informe, de momento fantasma, sería oportuno algo de contención, al igual que lo sería conocer si alguien ha filtrado qué. Villarejo tendría que ser algo del pasado.

Si el país real fuera un reflejo de las redes sociales, el ambiente en las calles sería irrespirable. Pero ocurre todo lo contrario. Las ciudades están llenas, el turismo en máximos y se avecina un verano de récord para la hostelería, todo ello compatible con la inevitable necesidad de mencionar que uno de cada cuatro ciudadanos sigue en riesgo de pobreza. El elefante en la habitación se llama vivienda.

Lee también

La bofetada a los liberales del PP

Fernando H. Valls
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, da un discurso durante el Debate del Estado de la Región, este jueves en Madrid.

“¿Cuánto tiempo va a aguantar esto la España de todos?”, se pregunta Ayuso. ¿Qué tiene que saberse para que este Gobierno se marche?”, replanteaba algún tertuliano. Dos claves: Vox y macroeconomía. En primer lugar, es imprescindible que se produzca una suma que dé 176 diputados y ello, en este momento, es inviable si el partido de Abascal forma parte de dicha ecuación. Y, en segundo lugar, que el PIB no crezca como lo está haciendo. Con otras cifras macroeconómicas y de empleo la situación sí sería inviable.

En definitiva, mientras la calle irradia movimiento y alegría, las redes sociales dibujan que el país se va por el sumidero. El escenario actual, por cierto, no es muy diferente al previo al de las últimas elecciones, cuando España fue a las urnas con el “que te vote Txapote” de fondo.

En este ruidoso ambiente virtual, La Vanguardia publicó el pasado domingo un sondeo de intención de voto que tuvo gran impacto en X y Bluesky. La foto electoral del momento es una mayoría holgada de PP y Vox, y un espacio a la izquierda del PSOE hundido en menos de una decena de diputados. Pero hay sensación de déjà-vu, de haber vivido esto antes. Y así es, las encuestas previas al 23-J también trazaron una mayoría de PP y Vox, pero todo cambió en la última semana.

Que la carretera esté o no llena de curvas depende del prisma con el que se mire. Hay quien consulta las redes sociales y ve el país demolido. Y hay quien sale de la puerta de su casa, guarda el móvil en el bolsillo y lo ve todo muy diferente. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...