El Parc Científic de la Universitat de Barcelona (UB) es un ejemplo de éxito del proceso de transformación que está viviendo la capital catalana en su empeño por convertirse en uno de los polos de innovación y ciencia más importantes del mundo. El año pasado atrajo inversiones por valor de 124,7 millones de euros. Su buen funcionamiento obliga a ampliar las instalaciones dotándolas de más laboratorios para seguir creciendo. Y es que actualmente el 97% de su superficie útil está ya ocupada. Por ese motivo está en marcha un proceso de ampliación que ha de consolidar el Parc Científic de la UB como uno de aquellos proyectos estratégicos que aportan un gran valor añadido a la Barcelona que mira hacia el futuro. Además, está llamado a ser una pieza del más alto nivel complementaria de un proyecto de enorme envergadura que esta misma semana ha echado a andar: la construcción del campus de salud del futuro hospital Clínic en una zona que se convertirá en la próxima década en una de las principales áreas de centralidad metropolitana.
Un gran polo científico
Mostrar comentarios
{"allowComment":"allowed","articleId":"article-10731830","url":"https:\/\/www.lavanguardia.com\/opinion\/20250528\/10731830\/gran-polo-cientifico.html","livefyre-url":"article-10731830"}