La esencia de la nueva China

Los rascacielos de Pekin centellean en la calida noche de junio. El denso trafico se torna caotico por las interrupciones de miles de motocicletas de repartidores que no respetan los semaforos (las multas son inferiores al plus que les pagan por llegar en tiempo record). La 28 lineas de metro siguen saturadas como siempre. Los centros comerciales destilan efluvios de gastronomia variada para deleite de los consumidores que compran en persona, a pesar de Alibaba (el Amazon chino). La ciudad vibra ajena a la guerra comercial que cogita la Casa Blanca. China sigue decidida su trayectoria hacia su destino de primera economia del siglo XXI. Y se consolida como la sociedad digital mas desarrollada, en donde se paga en los supermercados con reconocimiento facial (adios privacidad) y se difunde la “inteligencia artificial” a traves del tejido mulitforme de la vida. Nos hemos acostumbrado tan rapido a esta nueva China que hemos olvidado de donde viene. En 1950, primer anho de la revolucion, su PIB per capita era de 46 dolares comparado con 1.500 para Estados Unidos. 87% de la poblacion era rural y su capacidad industrial y tecnologica minima. En la guerra de Corea atacaron a los tanques estadounidenses con cocteles Molotov y sin cobertura aerea. Y hete aquí que tras una destructiva ruptura con la Union Sovietica en 1961 y una devastadora revolucion cultural en 1966-78, desde 1980 se ha construido la China que ahora asombra en el mundo e infunde temor en Occidente. Cualquiera que sean nuestros juicios de valor,

es esencial entender el por que de uno de los mayores procesos de desarrollo de la historia moderna. Porque contradice la ortodoxia del liberalismo capitalista que nunca previo que un pais dirigido por un Estado comunista pudiera crecer y modernizarse a tasas aceleradas mediante su competitividad en una economia globalizada capitalista. Y es que China no se ha vuelto capitalista, sino que ha utilizado el capitalismo para incrementar su poder. Y ha prosperado tanto en la globalizacion que el globalizador original, Estados Unidos, ha pedido una tregua y se reorganiza tras el muro de un proteccionismo industrial e incluso tecnologico, desde los coches electricos a las plataformas de redes sociales (Tik Tok) y hasta en la inteligencia artificial, con Open AI pidiendo al gobierno que sancione a Deep Seek. El secreto de esa imprevisible ascension china al poder global es politico. El partido comunista chino, actor indiscutible de la transformacion a traves de su control de la economia y de la sociedad, mas que comunista de tipo sovietico, siempre fue nacionalista en sus objetivos y leninista en su organización. Formado en la guerra de resistencia contra Japon, consiguio erigirse en la fuerza que acabara con la semi-colonizacion y humillacion infligida por las potencias europeas y Estados Unidos durante mas de un siglo y afirmara la dignidad de una cultura muchas veces milenaria, que invento la imprenta y la polvora antes que nosotros. Asi construyo su legitimidad como solida base de poder. Ese orgullo nacional continua vivo en la mente de los jovenes chinos, de mis estudiantes en la Universidad Tsinghua y en muchas otras. Aunque siguen las modas de todo el mundo, son amantes de la misma musica que los nuestros y aprenden ingles, se sienten respetados. Sus problemas son la

vivienda, la sanidad, el permiso de residencia en Pekin y como encontrar pareja. La democracia? Nunca existio en China y sigue sin existir. Pero mientras esta vida siga su curso no parece que esa cuestion este en su horizonte. Ahora bien, la paz es su valor mas preciado. Y temen que la belicosidad de Estados Unidos, negandoles visados por ejemplo, provoque una confrontacion. El gobierno por su parte apuesta por tejer alianzas en el Sur global asi como en cooperar economicamente con Europa. Y es ahí donde podemos conectar.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...