Roald Dahl, vida u obra

La leyenda dice que érase una vez un maestro que mandaba leer muchos libros a los alumnos y cuando terminaban uno les preguntaba si les había gustado o si lo echarían a la papelera. Después de años de practicar esa curiosa eva­luación, resultó que los libros escritos por Roald Dahl nunca acabaron en la pa­pelera.

undefined

  

Teatro Romea

Sobre este autor versa la obra Gegant de Mark Rosenblatt, que puede verse hasta el 3 de agosto en el teatro Romea de Barcelona. Josep Maria Pou se pone en la piel del excéntrico Roald Dahl, en un papel a su medida. La pieza se centra en un día del verano de 1983, cuando está corrigiendo las pruebas de su nuevo libro, Las brujas, y hace poco que ha escrito una reseña en Literary Review en la que se explaya contra Israel a raíz de los bombardeos en hospitales de Líbano. Esta anécdota que hace saltar mil chispas en el mundo editorial podría haber ocurrido hoy mismo. Tuvimos también esa sensación de actualidad el pasado otoño con Tots ocells de Wadji Mouawad, dirigida por Oriol Broggi, donde resonaba el mismo conflicto, la eterna historia de dolor entre judíos y árabes.

La editora le reprocha que meta en el mismo saco a todos los judíos como bárbaros y Dahl exige a todos los judíos del mundo que griten: “No en mi nombre”

En Gegant, Roald Dahl, acompañado de su editor británico y su esposa, recibe la visita de la editora americana. Los dos editores son judíos, pero muestran dos visiones distintas. Ella le reprocha que meta en el mismo saco a todos los judíos como bárbaros y Dahl exige a todos los judíos del mundo que griten: “No en mi nombre”. Al autor de libros extraordinarios como Charlie y la fábrica de chocolate, El gran gigante bonachón, Matilda ... se le pide que se disculpe por la reseña; Dahl, siempre en un tono poco convencional y sarcástico, se ratifica: “No quiero pedir disculpa alguna”, a pesar de la amenaza de retirar sus libros.

Lee también

El guardián de los recuerdos

Gemma Sardà
Roald Dahl, vida u obra

En la web The Roald Dahl Story Company se recogen sus libros, materiales didácticos, adaptaciones al teatro y al cine... El apartado “Sobre Roald Dahl” ofrece tres párrafos con una brevísima pincelada sobre su vida y obra, donde se menciona como curiosidad que antes de escritor fue espía y aviador en la Segunda Guerra Mundial, y tres párrafos más bajo el título “ El antisemitismo de Roald Dahl”, en los que los herederos de su legado literario se extienden pidiendo perdón en nombre del autor que murió en 1990. Sorprende que se dedique la misma extensión a un episodio de su vida que a la nota biográfica y al comentario de una obra prolífica con tantos personajes que han pasado a la historia de la literatura infantil.

Podemos poner la mano en el fuego a que Roald Dahl seguiría diciendo hoy: “Un niño palestino nunca es igual que un niño israelí”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...