La Ryder Cup 2031, más que un torneo deportivo

La Ryder Cup 2031, más que un torneo deportivo
exdirectora de Turisme de la Generalitat y de Barcelona

Con gran entusiasmo se ha acogido la confirmación de que la Ryder Cup 2031 se celebrará en el Camiral Golf&Wellness de Caldes de Malavella, Girona. Un torneo que pondrá a Catalunya en el foco del circuito mundial del golf.

Como todas las negociaciones de atracción de grandes eventos y competiciones, la de la Ryder Cup 2031, no ha sido fácil y ha sido el gobierno presidido por Salvador Illa el que ha hecho posible su confirmación valorando el potencial estratégico de este evento para el país. Por tanto, cabe en primer lugar felicitarnos por una decisión que apuesta por el territorio y que supondrá desde el 2026 hasta el 2035 una inversión de más de 150 millones de euros, de los cuales 30 los aportará la Generalitat de Cataluña procedentes del impuesto turístico.

Se ha dado poca relevancia a la procedencia de los fondos que aportará la Generalitat. Por ello, quisiera poner atención en este hecho. Como todos sabemos, estamos viviendo unos momentos en que la mayoría de las regiones se enfrentan a desafíos estructurales que requieren ser muy prudentes en el destino de los fondos públicos. 

El trofeo de la Ryder Cup presidió el acto de Camiral

El trofeo de la Ryder Cupl

Mar Duran / Nord Media

En Catalunya, gracias a la implantación del impuesto turístico en el año 2012, bajo el mandato de Artur Mas, disponemos de unos recursos que en su concepción inicial -dado que ahora erróneamente se quiere modificar- debían destinarse exclusivamente al turismo; a la mejora del producto; a la sostenibilidad y preservación de los recursos turísticos; al desarrollo de infraestructuras relacionadas con el turismo y a la promoción turística. 

Por ello, en unos momentos en que determinadas ideologías perciben el turismo como la causa de todos los males, en unos momentos en que muchos dirigentes políticos pasan de largo cuando hay que hacer referencia a las bondades de este sector cuestionando su retorno, me permito reivindicar el papel del turismo como motor económico generador de oportunidades como es en este caso la celebración de la Ryder Cup en el 2031 que, gracias al impuesto turístico, situará a Catalunya en el foco del circuito mundial del golf.

A partir de ahora y en adelante, el reto, como se mencionó en la rueda de prensa, es “que la Ryder Cup 2031 sea la mejor de la historia”

A partir de ahora y en adelante, el reto, como se mencionó en la rueda de prensa, es “que la Ryder Cup 2031 sea la mejor de la historia” y ello no se circunscribe únicamente al torneo y su organización, sino a la capacidad de hacer que los catalanes la hagan suya, sea una ilusión compartida que vaya más allá de su lugar de celebración, expandiendo sus beneficios a todo el territorio. Para ello, es imprescindible una buena planificación, coordinación y la participación de profesionales de diversas disciplinas con conocimientos y visión.

También es una oportunidad para aprender de los errores de otros grandes eventos deportivos. Hay que hacer pedagogía, explicar y comunicar con acierto involucrando a los agentes económicos y sociales del territorio quienes deben contribuir con sus iniciativas y aportaciones a que el territorio “respire” desde ahora y en adelante Ryder Cup. 

Y, por último, hagamos de este evento una oportunidad integradora, dejando al margen connotaciones elitistas, a fin de que sus beneficios económicos no queden en unos pocos, promocionando la amplia y diversa gastronomía del territorio, su comercio local, su cultura, su artesanía, etc. Sólo así con una Ryder Cup 2031 de todos y para todos conseguiremos que sea la mejor de la historia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...