Libertad para informar

Libertad para informar
Director de La Vanguardia

La primera víctima de una guerra es la verdad. Los ejercicios de manipulación de cada uno de los bandos forman parte de la propia estrategia bélica, y más hoy en día con la facilidad de expansión y manipulación que ofrecen las redes sociales. Por eso es tan importante el papel del periodista en zonas de conflicto para hacer llegar de la forma más veraz y directa posible todo lo que allí se produzca. Sin los ojos del reportero independiente, todo lo que llega a las redacciones son informaciones interesadas de cada una de las partes.

Si existe un conflicto bélico donde el acceso a los medios internacionales ha sido especialmente vetado ha sido el de la invasión de Gaza. Ningún periodista extranjero ha tenido facilidades para llegar a la zona y la mayoría de los informadores son palestinos, que están siendo víctimas de los ataques del ejército israelí. En lo que llevamos de conflicto han muerto más de 200 periodistas palestinos, una tragedia para sus familias y también para la libertad de información. Por este motivo, Reporteros sin Fronteras ha puesto en marcha una campaña de la que forman parte más de 150 medios de comunicación internacional para exigir seguridad a los periodistas en esta zona de conflicto y que se permita el acceso libre a la prensa internacional. La Vanguardia apoya la iniciativa.

Horizontal

Decenas de embarcaciones zarparon este domingo de Barcelona con rumbo a Gaza

Ana Jiménez

La exigencia de libertad de información no es para informar a favor de una determinada causa, sino justamente para intentar esclarecer la verdad. Nuestro diario también muestra su repulsa por la situación que se vive en Gaza y apoya cualquier medida para poder romper el bloqueo naval que impide que lleguen alimentos y medicinas a la población. En este sentido, ayer salió del puerto de Barcelona una flotilla que se unirá a otros barcos de otros puntos del continente. Sin embargo, los organizadores han impuesto unas condiciones a los periodistas que quieran formar parte de esta expedición que limitan la libertad de información a la que apelábamos con anterioridad, al margen de las medidas represivas del ejército israelí contra la flotilla. Bajo estas premisas nuestro diario ha declinado formar parte de la comitiva. El periodismo debe ejercerse sin restricciones de ningún tipo y con acceso libre a las zonas en conflicto, sean de la ideología que sean.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...