El cartel de la Diada

Este diario envolvió su edición del Onze de Setembre con el cartel oficial de la Diada, patrocinado por la Generalitat. En él, la senyera aparecía compuesta con cuatro barras de varias hechuras, aunque todas del preceptivo color rojo sobre fondo amarillo. La primera barra está dibujada con lápices de cera. La segunda está integrada por, aproximadamente, unos cien corazoncitos. La tercera es de ganchillo. La cuarta está pintada con aerosol.

Cartel de la Diada del 11 de septiembre de 2025.

 

Generalitat de Catalunya

El cartel fue presentado por la portavoz del Govern como expresión de Catalunya, “país rico en su diversidad y pluralidad, igualitario, inclusivo, abierto, rico culturalmente y, por tanto, abierto al mundo”. De modo que miré las cuatro barras con atención, para ver qué me decían. En la primera intuí la mano de un niño, pero también trazas de Antoni Tàpies, lo que podría aludir al futuro o la excelencia artística. En la segunda, vi signos de fiesta, de amor. En la tercera, tradición. En la cuarta, el lenguaje de la protesta o del grafiti...

La obra de Partee contribuye a superar grafismos anticuados, confusos o peleones

En resumen, una representación con base real. Pero inevitablemente incompleta –no es fácil sintetizar en cuatro barras tanta diversidad–, y acaso más autorreferencial que integradora de lo foráneo.

Un medio digital independentista publicó una pieza titulada “Críticas masivas al cartel institucional de la Diada”, recogiendo comentarios en X que querían ser guasones o eran intransigentes. El calificativo masivas resultaba, en todo caso, hiperbólico, como lo hubiera sido masiva aplicado a la manifestación de la última Diada.

Lee también

Palabras y disparos

Llàtzer Moix
Charlie Kirk hands out hats before speaking at Utah Valley University in Orem, Utah, Wednesday, Sept. 10, 2025. (Tess Crowley/The Deseret News via AP)

El cartel del Onze de Setembre, como todo, se puede mejorar. Pero el del 2025 es potente y ha tenido buena base: se elige por concurso, en colaboración con ADG-FAD, la asociación más acreditada en materia de diseño gráfico, y refleja la vitalidad del sector profesional, este año encarnado por Partee, el equipo ganador, con base en Vic, web en inglés y buena cartera de clientes catalanes. Y aun le veo otra ventaja: supera de largo carteles como el del 2020, gráficamente anticuado; el 2021, con confusas alusiones a Pau Casals, o el 2022, con un lema peleón, muy patrimonialista y nada inclusivo, sintetizado en versos de una poeta centenaria: “Trepitja ferm, que el lloc és teu”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...