España no va del todo bien

España no va del todo bien
Director de La Vanguardia

¡España va bien! Donald Trump le dice a Pedro Sánchez que está haciendo un fantástico trabajo y el FMI calcula que la marcha de la economía española es tan buena que le mejora sus perspectivas y augura un crecimiento del 2,9% para este año y un 2% para el próximo. Este boyante panorama económico choca, sin embargo, con la sensación generalizada en la calle que no sienten en sus carnes que vivamos en un país que es la locomotora económica de Europa. Algunos expertos rebajan la euforia y afirman que el dato que es importante es el PIB per cápita, que es la relación entre el producto interior bruto de un país y el número de personas que habitan en él, y aquí los números no son tan buenos.

MADRID, 10/10/2024.- Juan Carlos Unzué (c, con jersey negro), exfutbolista, exentrenador y enfermo del ELA, celebra junto a pacientes de ELA y sus familiares la aprobación de la ley ELA este jueves en el exterior del Congreso de los Diputados en Madrid. EFE/ Sergio Pérez

Un grupo de pacientes de ELA con el exfutbolista Juan Carlos Unzué (con jersey negro) cuando se aprobó la ley 

Sergio Pérez / EFE

Con todas las salvedades que se quiera, la realidad es que las grandes cifras macroeconómicas del país son positivas y ello le permite a Pedro Sánchez plantearse acabar la legislatura, aunque no logre aprobar ningún presupuesto, algo posible legalmente, pero muy discutible políticamente. Si no existiera esta bonanza económica, sería mucho más difícil para el Gobierno aspirar a esta meta.

En este contexto positivo, y conscientes de que el Estado de bienestar en España es mucho mejor que el de otros países de nuestro entorno, es reprobable que se produzcan disfunciones y situaciones tan injustas como las que padecen los enfermos afectados por la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). A punto de cumplirse un año de la entrada en vigor de la ley, los enfermos siguen sin tener acceso a la financiación prometida para los cuidados. El Ministerio de Sanidad dice que está pendiente de los últimos trámites, pero el Gobierno se comprometió a distribuir unos 10 millones de euros a los cuidadores antes de que la ley se desplegase completamente. El problema es burocrático: las ayudas son responsabilidad de las comunidades autónomas y el Gobierno debe tejer todo el entramado jurídico para traspasar esta responsabilidad. Mientras tanto, no llegan las ayudas y se calcula que han muerto más de mil enfermos desde que se aplicó la ley. Con la misma fuerza con la que nos felicitamos aquí de la aprobación de la ley, lamentamos ahora que el dinero no llegue a las familias. En fin, que España no va del todo bien como nos podemos pensar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...