La aparición 'pseudo mariana' de Rosalía

EL PATIO DIGITAL

Los fans han visto la Lux y andan contando las veces que Rosalía se ha referido a Dios en sus canciones. Otros están dándose cabezazos contra la pared al ver a su (hasta ahora) cantante favorita vestida de monja, y aquí decimos que el milagro fue que nadie saliera perjudicado con la carrera en coche en Madrid, en un coche en el que colgaba un rosario, según hemos aprendido en las redes.

¿Es Rosalía católica? ¿Lo era? ¿Lo es ahora? ¿Se trata de una campaña publicitaria? ¿ O ha encontrado sentido a la vida en forma de espiritualidad? ¿Ya lo tenía antes de Lux? Pues son cuestiones que sólo le atañen a ella. Y si ha encontrado o reencontrado la fe, ¿qué? ¿pasa algo?

Rosalía llegando a Callao el pasado lunes

Rosalía llegando a Callao el pasado lunes 

Efe

Una nueva batalla cultural en torno a un fenómeno que lleva ya  tiempo produciéndose: personas conocidas que se incorporan o reincorporan a la religión, en este caso la católica. Rosalía hizo el camino de Santiago con 19 años para pedir por su música, Rosalía versionó un poema de san Juan de la Cruz, Rosalía ya habló de fe en Motomami, Rosalía contó su relación con Dios en el podcast de Radio Noia... 

Rosalía y sus discos, sus seguidores aportan las pruebas en la antigua Twitter, tienen una dimensión espiritual que, sostienen muchos, ha eclosionado en Lux, por las pistas que va dando. Y también parecen haber eclosionado al mismo tiempo las opiniones que no acaban de entenderlo, o no les gusta lo que entienden, que esa es otra cuestión.

Desde las burlas y los memes hacia la cubierta en que Rosalía aparece vestida de monja hasta las acusaciones de mercantilismo. Rosalía sobre Dios: “Un vacío que solo Él puede llenar”, dijo en Radio Noia. “¿Pero es creyente?”, pregunta @lovewillselena_. ¿Hace falta saberlo? ¿Tiene un actor, un cantante, un escritor, que vaciarse ante el público?

“¿Pero es creyente?”, se pregunta un tuitero mientras las redes discuten sobre el catolicismo o no de una artista que conecta con el 'zeitgeist' de los tiempos

Madonna jugó con la estética del catolicismo en los años 80, Lady Gaga en este nuevo siglo. También lo hizo la desaparecida Sinead O'Connor antes de convertirse al islam. La atracción por la iconografía religiosa no es nada nuevo, como tampoco lo son las críticas, pero sí resulta como mínimo curiosa esta insistencia en saber si la cosa va en serio, y que la insistencia venga de Zetas.

La directora de cine Alauda Ruiz de Azúa estrena Los domingos, la historia de una chica de diecisiete años que quiere entrar en un convento como monja de clausura. Estamos en el 2025 y  quizás lo que se les está ofreciendo a los jóvenes, una imaginería hecha de IA y algoritmos, redes y móviles, no sea suficiente;  no debería extrañar que miren hacia arriba, y no precisamente a la espera de un meteorito. 

Lee también

¿Ada Colau? ¿Greta Thunberg? No, 'Barbie Gaza'

Isabel Gómez Melenchón
Hanan Alcalde en la Global Sumud Flotilla

Las reacciones a Rosalía: “Yo no puedo más con esta deriva religiosa de los artistas de pop mundiales (...) Como esta tía se ponga a hablar de Dios ahora os juro que me ingreso voluntaria en psiquiatría. ¿Cuándo acaba esta ola conservadurista y vuelven las estrellas con lo disruptivo del sistema?” (flacabangbang).

Respuesta de @osteopornosic: “Pensando que en los 80 los que se llevaban las manos a la cabeza por el uso de la imaginería religiosa de Madonna eran los conservadores y hoy en día son las tías xulísimas woke porque no hay sector más reaccionario y meapilas actualmente”.

Sigue una cadena de respuestas que inciden en lo mismo: ”'¿Cuándo volverán los artistas antisistema?', se preguntan, sin darse cuenta de que hace años que el sistema son ellas” (@CountFarnese). “Y justo lo antisistema de hoy es ser religioso” (@Tatseryu). “Pues que yo sepa el concepto de Dios no es monopolio de la gente conservadora. Que ese sector se lo atribuya para excusa de odio a los demás es otra cosa” (@wooooooolfy).

Lee también

Brigitte nos lo contará (qué es ser mujer)

Isabel Gómez Melenchón
Brigitte Macron

Hay debate, hay tendencia, y hay ruptura generacional, incluso con los anteriores millennials. Quizás muchos de los que se ven como jóvenes ya han dejado de serlo, o de ser percibidos como tales. También sería interesante conocer la edad de los tuiteros que están interviniendo en esta polémica.

Y apareció como una divinidad, que no diosa, en Madrid. Corriendo con su vestido de novicia. Puede ser mercadotecnia, puede ser algo más, puede que Rosalía esté conectando con el zeitgeist de los tiempos. Buscar un sentido a la vida que las Inteligencias Artificales no pueden proporcionar. @gonzagallego_ la califica de “pseudo aparición mariana moderna”. Para @Snorkyng, “ahí es nada”.

A una le viene a la cabeza la letra de una canción de Georges Brassens, ya que hablamos de cantantes “No, a la gente no gusta que uno tenga su propia fe”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...