Mazón ya tarda en dimitir

Mazón ya tarda en dimitir
Director de La Vanguardia

El próximo 29 de octubre se cumple un año de la tragedia de la dana de Valencia y nuestra delegación en la capital valenciana nos ofrece hoy un amplio despliegue informativo en las secciones de Política y Sociedad de cómo se vive la situación en este aniversario. La dana ha dejado cicatrices. Humanas, como son los 229 muertos, o económicas, como son las empresas y comercios que han tenido que cerrar sus negocios para toda la vida. Pero la cicatriz más grande, a nuestro juicio, es la permanencia de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana a pesar de su pasividad el día de la tragedia.

Un año después, todavía no se sabe donde estuvo el presidente valenciano aquella fatídica tarde. La justicia está haciendo su trabajo y la instructora del caso ya ha dictaminado que la tardanza en enviar la alerta a la ciudadanía fue clave en el elevado número de muertes que se produjeron. Mazón se escuda en que no tuvo nada que ver en las decisiones que se tomaron porque él no tenía responsabilidad directa y no era miembro del órgano que debía asumir las responsabilidades. La justicia es la que acabará decidiendo si era responsable o no, pero existe la ética política. Un año después, con 229 muertos encima de la mesa, cuesta entender el cuajo de mantenerse en el poder sin aclarar cuál fue su papel y donde estuvo aquella tarde maldita. Mazón se ha pasado un año de angustias, con manifestaciones y actos de repulsa por mantenerse en el poder.

Horizontal

Decenas miles de personas se manifestaron contra Carlos Mazón, ayer en València

Biel Aliño / EFE

Y la responsabilidad se extiende al PP. Se extiende también al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, incapaz de obligarle a presentar su dimisión tras una tragedia de estas características. ¿Qué más tiene que pasar para que un alto dirigente político dimita de su cargo? ¿No son suficientes 229 muertes por no avisar a tiempo de una tragedia?

Lee también

Podemos coincidir que en las primeras horas, tras el siniestro, el Gobierno de Pedro Sánchez tampoco estuvo a la altura cuando esperó a que la Generalitat le pidiera ayuda, y no asumió el control total de la situación. Pero el origen de todo fue el fallo en el sistema de alertas. Y no lo decimos nosotros. Lo dice la jueza: esta fue la causa de la muerte de tantas personas. Un año después, Mazón no debería continuar como presidente.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...