Celebrar el 11 de febrero

Aunque hoy las chicas obtienen iguales o mejores resultados que los chicos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, las mujeres científicas solo representan el 28%. Muchas barreras dificultan su presencia. La brecha de género significa también desigualdad al elegir una carrera
de estos ámbitos, formarse, permanecer y obtener puestos de poder con igual remuneración que los hombres. Lamentablemente, no hay referencias femeninas en educación en lo que respecta a estas disciplinas, en la transmisión de conocimiento ni en los manuales de mujeres científicas. Sin embargo, miles de mujeres hicieron aportes asombrosos: esto responde al modelo androcéntrico, que se ha encargado de condenarlas al olvido. Pero lo más triste es que nos parece natural. Y no lo es, falta el 50% de la historia. Además, supone empobrecimiento cultural, desigualdad y desarrollo relativo. Por estos motivos, en el 2015 la ONU proclamó el 11 de febrero día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Celebremos el 11-F der-
ribando estereotipos y
promoviendo actividades educativas. Un ejemplo: www.11defebrero.org.

Qué bonito sería que las niñas dijeran: “de mayor quiero ser como Hypatia de Alejandríal, Hedy Lamarr, o Rita Levi-Montalcini, o como Emmy Noether…

Dra. Silvina Calvo Lamas

Madrid

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...