El popular Puente de La Perdiz se localiza en Nestar, lugar donde se han tomado todas las fotografías de este reportaje compartido en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
Se sitúa en el extremo septentrional de la provincia de Palencia, a la altura del kilómetro 5 de la carretera que une Aguilar de Campoo y Barruelo de Santullán.

Puente de La Perdiz.
Actualmente, Nestar es una pedanía, si bien tuvo ayuntamiento propio hasta fechas relativamente recientes.
El Puente de la Perdiz posee cinco ojos prácticamente simétricos y está levantado en una zona en la que el río Rubagón (afluente del Pisuerga) presenta vados practicables y un régimen de caudal más sosegado.

Detalle del hito de piedra del Puente de La Perdiz.
Construido con grandes sillares de arenisca almohadillados, solución típicamente romana y con paralelos en puentes romanos de toda Hispania, presenta cinco arcos de medio punto y restos de un petril que recorría ambos márgenes del puente.

Panorámica del Puente de La Perdiz.
Posiblemente, fue construido a finales del siglo I antes de Cristo, inmediatamente después de las Guerras Cántabras, por los mismos militares que trataron la calzada que lo atraviesa.
La calzada Pisoraca (procedente de la actual Herrera de Pisuerga), Portus Blendium (actual Suances), era la más importante de las que unían la Meseta Norte con la Costa Cantábrica.

Paneles informativos sobre el Puente de La Perdiz.
Todo apunta, como indicamos anteriormente, que fue construida por militares, en este caso, además, con ayuda de mano de obra esclava, obtenida en las Guerras Cántabras.
Tras un trazado relativamente sencillo entre Pisoraca y Nestar, la calzaba afrontaba el itineraro orográficamente más complicado, el descenso hasta la costa.
Si se acercan a visitar estas dos maravillas de época romana, disfrutarán de las mismas, de su localidad, de los pueblos y villas colindantes.

Puente de La Perdiz visto desde el río.
Asimismo, podrán obtener una información detallada de todo ello en los paneles colocados junto al puente y la calzada.

El Puente de La Perdiz.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.