Loading...
Nube lenticular gigantesca en El Poquí.Carme Molist Vidal
Espectáculo lenticular en El Poquí de Manlleu.Carme Molist Vidal
Gran nube lenticular en El Poquí.Carme Molist Vidal
Gran nube lenticular en Olot.Manel Serra
Cielo amarillento con gran nube lenticular en Olot.Manel Serra
Lenticular gigante en Olot.Manel Serra
Gigantesca lenticular en los alrededores de Olot.Manel Serra
Grandes lenticulares sobre Montserrat.Josep Casafont
Gran lenticular amarilla en Torelló.Josep Soldevila
Gran lenticular rosácea en Torelló.Josep Soldevila
Gran lenticular sobre Torelló, en Osona.Josep Soldevila
Espectacular nube de viento en Manlleu.Carme Molist Vidal
Lenticular ardiente en Els Ports.Jordi Porta
Gran lenticular en Terrassa.Víctor Flaquer i Camps
Cielo lenticular en Torroella de Montgrí.Xavier M. Rubert
Cielo lenticular con candilazo en Torroella de Montgrí.Xavier M. Rubert

Publicidad

* Los autores forman parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Las nubes lenticulares o de viento son llamadas así porque tienen forma de lenteja, como lo indica su nombre, o también hay quien las ve con forma de platillo o lente convergente. 

Pueden adquirir grandes tamaños, incluso gigantescos, tanto que se hace difícil encuadrarlas en el visor de la cámara cuando queremos retratarlas, como se aprecia en esta fotogalería con imágenes de diversos lugares de Catalunya, en esta nueva edición del FotoFlash de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.

Estos altocúmulos lenticulares son estacionarios y se forman sobre todo a grandes altitudes en zonas montañosas y aisladas de otras nubes. Entre los montañeros son consideradas como presagio de tormenta.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?