Según la RAE, la paleontología es la ciencia que estudia los organismos que han existido en el pasado de la Tierra a partir de sus restos fósiles. Quien se dedica a esto, se empapa al completo de todo aquello que nos precedió, consiguiendo así construir la historia de nuestros antepasados.
El científico catalán Miquel Crusafont (1910 - 1983) fue un referente internacional en lo que a este campo se refiere, y es el protagonista de este FotoFlash de las Fotos de los Lectores de La Vanguardia. Las imágenes estás compartidas por el lector Narcís Serrat, captadas en el Instituto Provincial de Paleontología de Sabadell.
Desde muy joven, Crusafont mostró una gran pasión por los fósiles y la historia natural. De primeras se licenció en Farmacia, pero, años después y gracias a su vocación, obtuvo la licenciatura en Ciencias Naturales y consiguió ser un reconocido catedrático de la Paleontología.
Una vocación temprana
Haciendo historia desde su adolescencia
Con solo 16 años, junto a su amigo Ramon Arquer, Miquel Crusafont descubrió el yacimiento de Can Llobateres, una cantera de hallazgos que años más tarde revelaría fósiles tan relevantes como Hispanopithecus laietanus, un simio de hace nueve millones de años, clave para entender la evolución de los homínidos.
Su interés por este ámbito científico nunca disminuyó. En 1931 contribuyó a la fundación del Museo de Sabadell y, tras la Guerra Civil, lideró investigaciones por Catalunya, Aragón y Madrid. A finales de los 40, ya era una figura reconocida en Europa.
Durante los años 50, organizó los Cursillos Internacionales de Paleontología y atrajo a científicos de renombre mundial, convirtiendo a Sabadell en un foco internacional de la paleontología. Su grupo publicó múltiples trabajos, realizando así una importante labor de investigación y divulgación científica.
Durante los casi 40 años que se dedicó a la paleontología, Miquel Crusafont participó en diversas expediciones y viajó por toda Europa para dar conferencias y, en 1969, logró uno de sus grandes sueños: fundar el Instituto Provincial de Paleontología de Sabadell.
Por desgracia, la actividad de Miquel Crusafont se vio limitada debido a una grave enfermedad. A pesar de las circunstancias, nada le impidió seguir guiando e inspirando a su equipo de colaboradores, entre los que destacaron nombres como Juana M. Golpe y Josep M. Gibert.
Tras su muerte, los hijos de Miquel Crusafont cedieron el fondo y la colección de fósiles de su padre al Instituto Provincial de Paleontología, institución que pasó a llamarse posteriormente Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont. Actualmente, es el centro de referencia en investigación, conservación y difusión de la paleontología en Catalunya.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.