* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Muestro en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia esta serie de fotografías realizadas en los jardines del Seminario Diocesano de Barcelona, situado en un cuadrilátero de calles del Eixample, que linda con Diputació.
Aquí encontramos este árbol que recibe el nombre en latín de Phytolacca Dioica (bellasombra), en catalán bellaombra y en guaraní, pues proviene de América del Sur, es conocido como ombú, aunque también tiene muchos más nombres.
En la primera imagen de ese gran árbol lo vemos en invierno, desprovisto de sus hojas. Fue introducido en Barcelona para la exposición de 1929 por Nicolau María Rubió i Tudurí, director de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona. Entusiasta de los estudios del naturalista Jean Claude Nicolas Forestier, del cual fue discípulo, no dudó en introducir este árbol en nuestra ciudad.

El árbol 'bellaombra' de los jardines del Seminario Diocesano de Barcelona.
Hoy sería considerado una especie invasora, pero después de dar sombra durante casi 100 años a nuestros jardines lo podríamos adoptar.
En la segunda imagen, podemos ver su característico pie, en forma de pata de elefante. No es más que una acumulación de agua para defenderse en periodos de sequía. Esto ha dado lugar a eternas discusiones, sobre si es árbol o arbusto, pues no tiene anillos de crecimiento, arde mal y es muy difícil tallarlo.

Pie con forma de pata de elefante de la 'bellaombra' de los jardines del Seminario Diocesano de Barcelona.
En la tercera fotografía, lo vemos en el esplendor de la primavera, dando sombra y sosiego a los jardines del Seminario. Por lo que respecta a sus propiedades, sus cenizas tienen propiedades cicatrizantes, pero hay que evitar las infusiones de sus hojas, que tienen cualidades excesivamente purgantes.
Sus frutos son un buen alimento para las aves y estos árboles son bastante longevos sin importarles su aislamiento. Dan esa imagen de un punto barojiana a nuestros jardines, como para llamarlos “el Árbol de la Ciencia”.

La 'bellaombra' de los jardines del Seminario Diocesano de Barcelona, en primavera.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.