Entre las calles del municipio de Cervera, en la comarca de la Segarra, se alza la imponente iglesia de Santa María. Este edificio de raíces románicas y cuerpo gótico, resume siglos de fe, arte y arquitectura.
Entre todos sus elementos, el campanario es de los más característicos, y es el protagonista de este FotoFlash de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia. Las imágenes son compartidas por el lector Narcís Serrat.
El campanario de Santa María fue construido entre los siglos XIV y XV. Este no solo cumple su función práctica, sino que también es una auténtica obra de ingeniería y belleza.
Su base es de planta heptagonal irregular y se convierte en octagonal en sus cuerpos superiores, tal y como se puede observar en las fotografías de este reportaje. Además, alcanza una altura de 51 metros, rasgo que le proporciona esbeltez y hace que destaque entre los tejados del casco antiguo.
La celda del campanario es la zona en la que se albergan las seis campanas principales. Cuelgan de ventanas en forma de arco, con molduras decorativas y sostenidas por pilares en forma de triángulo.
Dos campanas representativas
Del conjunto de las seis campanas de la iglesia de Santa Maria, hay dos que se conservan como las más antiguas que datan el año 1424: La Seny Major y la Carranca.
Seny Major es la más conocida y da nombre a la agrupación de entidades de cultura popular de Cervera. Con un peso de 2.800 kg, es una de las más representativas. En el caso de la Carranca, da nombre al Baile de Diablos de Cervera y tiene un peso de 1.100 kg.
Aunque el campanario es el protagonista indiscutible, es importante hablar del templo en el que se encuentra: la iglesia de Santa María de Cervera.
Fue edificada entre los siglos XIII y XIV en estilo gótico catalán, pero sus orígenes se remontan siglo XII. De esa época se sigue conservando el Portal de San Martín, una joya escultórica con que representa la legendaria caridad del santo.
Además del campanario y la arquitectura, la iglesia guarda obras escultóricas y litúrgicas de gran valor. Desde la Virgen románica de piedra junto a la sacristía hasta la pila bautismal gótica. Cada rincón conserva una historia, un símbolo o una devoción.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.