La luna rosa en el Observatori Fabra, ¿qué es el gran paro lunar?

FotoFlash

La luna rosa en el Observatori Fabra.

“Pasa una vez cada 18,6 años: salida y puesta de la luna se dan en los puntos más extremos de norte y de sur”

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

He captado para el FotoFlash de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia la luna rosa o “luna de fresa (luna llena de junio) poniéndose por el Observatori Fabra de Barcelona en la madrugada (12/06/2025) a las 6:10 a.m., en un día de atención especial por darse un hecho astronómico poco común llamado “gran paro lunar”. 

Este fenómeno sólo ocurre una vez cada 18,6 años y hace que la salida y la puesta de la luna se den en los puntos más extremos del norte y del sur.

En la imagen vemos la puesta de luna casi llena (decreciente al 99,1%) planificada con la ayuda de la APP de PhotoPills. Fotos tomadas desde un punto de la Sierra de Collserola (Barcelona) situado a 4,5km del Observatori Fabra, con un tamaño relativo de la luna de 39,1m de diámetro en el plano del edificio, y en inicio de hora dorada (de 5:57h a 6:59h), propiciando esos colores y esa luz tan bonita, que permiten una sola exposición o una sola toma... 

Una imagen espectacular y única que tardaremos muchos años en volver a ver en estas mismas condiciones.

Ampliar La luna rosa en el Observatori Fabra.

La luna rosa en el Observatori Fabra.

Daniel Juan Sallés
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...