* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Quiero compartir estas imágenes en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, tomadas todas ella en la madrileña iglesia de San Antón, en la calle de Hortaleza. En su fachada, en una hornacina, destaca la talla de San Antón (San Antonio Abad), el patrón de los animales, en compañía de un cerdo. El 17 de enero, festividad del santo, la gente acude en tropel con sus mascotas para obtener su bendición.

Fachada de la iglesia de San Antón.
La iglesia permanece abierta las 24 horas para quien precise cobijarse en ella; está gestionada por la ONG Mensajeros de la Paz del padre Ángel, que lleva a cabo una labor incansable en favor de lo más desfavorecidos.
Allí se sirven gratuitamente a diario más de 200 desayunos a las personas sin hogar y con problemas de marginación social, no solo alimentan el cuerpo, sino también el alma con el apoyo moral y humano a todo el que acude.
Se sirven gratuitamente a diario más de 200 desayunos a las personas sin hogar
El templo es muy peculiar y con infinidad de curiosidades e iniciativas para no perder detalle. Ahí hay un lienzo de la Virgen Desata Nudos (Nuestra Señora que desata nudos), cuya devoción ha sido especialmente propulsada por el papa Francisco. La Virgen tiene su origen en Alemania, en un cuadro en torno a 1700 del pintor Johann Georg Melchior Schmidtner. Su culto está extendido sobre todo en Latinoamérica, por Argentina, México, Ecuador, Colombia...

Virgen Desata Nudos.
Detrás de una mesa camilla con los colores de Ucrania (también algún radiador pintado con sus colores) se halla una enorme imagen en cartón de San Benito, y próxima a ésta una imagen de San Charbel Makhlouf, conocido entre los cristianos libaneses como el Monje Milagroso del Líbano, por su intercesión por las oraciones ante su tumba, canonizado en 1977.

“Dadle vosotros de comer.
“Deja lo que puedas, pide lo que necesites”, se puede leer en algunos paneles, igual de “Dadle vosotros de comer”, dice Jesús (Mateo 14, 15-16).
En una de las paredes se puede ver una enorme copia del cuadro de Goya, La Última Comunión de San José de Calasanz, y al lado de ella, en una urna de cristal, las reliquias del patrón de los enamorados, San Valentín.

Copia de 'La Última Comunión de San José de Calasanz'.
En uno de los altares, con grandes letras en mayúsculas, “Aylan”, se puede ver al niñito sirio de 3 años, Aylan, muerto boca abajo, tal como fue localizado en la orilla de una playa de Turquía en 2015 huyendo de la situación de guerra en Siria, y cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo, todo un símbolo para los refugiados y migrantes.

Recuerdo a Aylan en la iglesia de San Antón.
Muchos más detalles se quedan en el tintero, pero las imágenes nos dan la muestra del solidario y festivo templo de la Virgen Desata Nudos de Madrid.

Patrón de los enamorados en la iglesia de San Antón.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.