Sarrià desde las alturas

Las Fotos de los Lectores

Desde el mirador natural de Vallvidrera, este barrio se ve como la aldea que resiste en el corazón de Barcelona

Ampliar Sarrià desde las alturas.

Sarrià desde las alturas.

Alfonso Fadeuilhe

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Desde el privilegiado mirador natural de Vallvidrera, la fotografía que vemos en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia revela un rostro poco habitual de Barcelona: un núcleo urbano que parece haber detenido el tiempo. 

En primer plano, nítido y vibrante, emerge el antiguo pueblo de Sarrià, con su trazado irregular y su arquitectura de otra época, resistiendo entre el tejido metropolitano que lo engulló hace más de un siglo.

A diferencia del racionalismo geométrico del Eixample de Cerdà, que se extiende simétrico y gris hacia el fondo de la imagen, Sarrià se presenta como un enjambre de calles y casas que serpentean según lógicas propias, más orgánicas que planificadas, más íntimas que monumentales. 

La imagen juega con el color y el contraste: mientras la metrópolis del fondo se desvanece en una escala de grises, el antiguo pueblo brilla con techos rojizos, plazas, iglesias y vegetación, como si aún latiera con vida propia. Un oasis dentro de una ciudad que se reinventó a fuerza de absorber sus alrededores.

La fotografía, tomada desde Vallvidrera, no solo documenta un paisaje; es un acto de reivindicación simbólica. En ella, Sarrià destaca no por su tamaño ni su densidad, sino por su singularidad. Las casas bajas, la parroquia de Sant Vicenç, los patios escondidos y los árboles que sobreviven entre el asfalto sugieren una continuidad con su pasado rural y burgués, cuando aún no formaba parte de Barcelona.

Sarrià se presenta como un enjambre de calles y casas que serpentean según lógicas propias, más orgánicas que planificadas

Este pueblo, que fue independiente hasta 1921, representa una de las múltiples identidades absorbidas por la capital catalana. Sarrià, como Gràcia, Sants, Sant Andreu, Horta, el Poble-sec o el Poblenou, conserva un espíritu comunitario, calles con nombres que preceden a la modernidad y una arquitectura que rehúye la homogeneización del urbanismo contemporáneo.

El recurso estético del color selectivo en la imagen —que deja en grises al resto de la ciudad— subraya esa diferencia. Barcelona aparece al fondo como una masa uniforme, casi fantasmal, en contraste con el carácter genuino del viejo Sarrià, iluminado con tonos cálidos y rodeado de verdes jardines y calles angostas.

La imagen puede leerse como una crítica silenciosa a la expansión urbanística indiscriminada, pero también como una celebración de la diversidad interna de la ciudad. Porque si algo define a Barcelona, más allá de sus iconos arquitectónicos, es esa suma de identidades que conviven, a veces de forma tensa, bajo un mismo nombre.

Barcelona aparece al fondo como una masa uniforme, casi fantasmal, en contraste con el carácter genuino del viejo Sarrià

Hoy más que nunca, en una era de globalización urbanística y turistificación masiva, resulta fundamental reivindicar espacios como Sarrià. No solo como patrimonio arquitectónico, sino como formas de vida y relaciones humanas que desafían el anonimato de la gran ciudad.

Desde Vallvidrera, la lente del fotógrafo no solo debe capturar un paisaje, una imagen: debe contar una historia, una de resistencia, memoria y pertenencia. Y en esa historia, Sarrià se levanta como la ALDEA de René Goscinny.

Ampliar Sarrià desde las alturas.

Sarrià destaca en color respecto al resto de la ciudad.

Alfonso Fadeuilhe
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...