Isaura Marcos ya ha demostrado otras veces que tiene un don para acercarse a los animales. Ha fotografiado de cerca a infinidad de insectos, y en esta edición de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, ha conseguido arrimarse lo suficiente como para capturar lo que parece ser un ejemplar de Paraphamartania guadarramensis.
La mosca estaba posada sobre un tronco de pino en los jardines del convento de las clarisas de Vilobí d'Onyar. Se trata de una especie reconocida recientemente.
La mosca Paraphamartania guadarramensis fue descubierta en 2013
La primera vez que se retrató a esta mosca fue en 2013. El descubrimiento lo hizo Piluca Álvarez, bioquímica clínica de profesión y bichóloga de afición, como se describe a sí misma la autora de la foto.
Álvarez era miembro de la plataforma ciudadana Biodiversidad Virtual y dio con el insecto por primera vez en julio de ese año. Después de tomar la instantánea, decidió compartir la imagen en el portal virtual para que otros usuarios la ayudaran a identificar a la mosca.

Ejemplar de Paraphamatania guadarramensis en Vilobí d'Onyar.
Biodiversidad Virtual es un proyecto ciudadano y cuenta con una base de datos repleta de fotografías hechas por los más de 4.000 usuarios. La plataforma pone esas imágenes a disposición de especialistas, que pueden ayudar a estudiar e identificar los ejemplares que se compartan.
Eso fue lo que ocurrió con esta diminuta mosca de 6 mm de longitud y técnicas de caza sorprendentes; puede capturar a su presa en pleno vuelo y disolver sus tejidos con su saliva. Los usuarios pidieron la intervención de un experto y el etnólogo holandés Rinoud van den Broek reconoció como nuevo al espécimen, que no se había registrado nunca antes hasta 2015.
Esta mosca puede capturar a su presa en pleno vuelo y disolverla con su saliva
La nueva especie fue bautizada como Paraphamartania guadarramensis, en honor al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, donde Álvarez fotografió a la mosca por primera vez. Desde esa imagen inicial hasta hoy, se ha oficializado el descubrimiento, ha aparecido en BV Publicaciones Científicas y se ha incluido en Zoobank, un registro oficial de los nombres científicos de cada especie animal conocida.
Según declaró Álvarez, es posible que la mosca hubiera pasado inadvertida hasta el momento por su apariencia: “Es posible que haya sido su color, que no destaca entre las piedrecitas del terreno, junto con su pequeño tamaño, lo que le haya hecho pasar desapercibida.”
Este insecto, perteneciente a la familia Asilidae, también es conocida como “mosca cazadora” por formar parte de un grupo de depredadoras. Sin embargo, sus particularidades y técnicas son inocuas para los humanos. Por lo tanto, Isaura está a salvo de la mosca cazadora y podrá seguir ampliando su repertorio de fotografías.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.