¿Por qué te pueden multar si dañas un nido de golondrina?

Las Fotos de los Lectores

Las construcciones de estas aves insectívoras están protegidas y hay sanciones de hasta 200.000 euros

Ampliar El nido de las golondrinas que están construyendo en un foco de luz, en el jardín de las clarisas de Vilobí d'Onyar.

El nido de las golondrinas que están construyendo en un foco de luz, en el jardín de las clarisas de Vilobí d'Onyar.

Isaura Marcos

La naturaleza a menudo sorprende y para bien. En el jardín de la Fraternidad de Santa Clara, en Vilobí d’Onyar, las clarisas han recibido una grata sorpresa de la mano de unas simpáticas aves, las golondrinas.

Con estas imágenes, Isaura Marcos comparte en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia el nido que están construyendo una pareja de golondrinas sobre un foco de luz. “Es el regalo de este año”, señala emocionada Isaura, “me han dicho que hacía años que las golondrinas no venían”. 

Ampliar Una golondrina común encima de una rama.

Una golondrina común encima de una rama.

Isaura Marcos

Pero, ¿sabías que te pueden multar si destruyes un nido? En España, la golondrina común es una de las especies más populares y distribuidas a lo largo de la Península Ibérica, además de las Islas Baleares y las ciudades de Ceuta y Melilla. Dada su proximidad con los humanos, la golondrina se ha convertido en un elemento más de la cultura popular, incluso asociando su llegada con el inicio de la primavera.

Los nidos son construcciones diseñadas minuciosamente en forma de copa o esfera, lo cual les permite dejar una abertura superior para entrar y salir con facilidad. Mediante bolitas de barro, paja y saliva, las golondrinas construyen su resistente hogar, adherido en paredes u otras infraestructuras humanas, como puentes, techos o establos. Al tratarse de aves migratorias, las golondrinas pueden volver a sus nidos y realizar pequeñas reparaciones.

Ampliar Una pareja de golondrinas.

Una pareja de golondrinas.

Isaura Marcos

Los ejemplares de la golondrina común, así como sus crías y sus nidos, están protegidos a nivel nacional y europeo, bajo leyes que multan su “destrucción o deterioro”, ya que entre otras razones, se trata de una ave insectívora muy importante para el medio ambiente. 

Concretamente, su protección se garantiza con la legislación europea, la Directiva Europea de Aves (Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo), y en la española, con la Ley de del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (Ley 42/2007, de 13 de diciembre). 

“Queda prohibido dar muerte, dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, sea cual fuere el método empleado o la fase de su ciclo biológico”, indica el artículo 54.5, refiriéndose también a los nidos. Se considera una infracción grave, por lo que el infractor puede enfrentarse a multas de 3.000 hasta 200.000 euros.

Ampliar Vista frontal de una golondrina.

Vista frontal de una golondrina.

Isaura Marcos

Con tal de preservar su ecosistema y evitar posibles multas, es esencial no retirar ni destruir un nido de golondrinas. En el caso de encontrar uno en la fachada de una vivienda, se recomienda asesorarse con las autoridades municipales o policiales. Aunque para algunos pueda ser molesto, hay quien dice que las golondrinas traen suerte y felicidad. 

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...