La tumba de Pablo Iglesias en su centenario

Las Fotos de los Lectores

La realización del mausoleo se encargó al escultor Emiliano Barral y al arquitecto Francisco Azorín

Ampliar La tumba de Pablo Iglesias.

La tumba de Pablo Iglesias.

Francisco José Eguibar Padrón

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Deseo compartir en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia estas fotografías, tomadas en el madrileño cementerio civil de la Almudena al segundo mausoleo nada más entrar en el recinto a la izquierda, aledaño a la tumba de Dolores Ibarruri La Pasionaria y enfrente de los panteones de los presidentes de la I República, Nicolás Salmerón y Pi i Margall. 

Me refiero a la tumba donde reposan los restos de Pablo Iglesias Posse, nacido el 18 de octubre de 1850 y fallecido el 9 de diciembre de 2025; es decir, dentro de unos meses, en este año, se cumplirá el centenario de su fallecimiento.

Ampliar La tumba de Pablo Iglesias.

Ubicación de la tumba de Pablo Iglesias.

Francisco José Eguibar Padrón

El talante humano e histórico de nuestro protagonista no es baladí. Fue el fundador el 2 de mayo de 1879, junto a un grupo de intelectuales y trabajadores, en la taberna junto a la madrileña Puerta del Sol, Casa Labra, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y en 1888, en el Congreso Obrero de Barcelona, también de la Unión General de Trabajadores (UGT); ambas organizaciones creadas para la defensa de los derechos de la clase trabajadora. 

Conocido cariñosamente como El Abuelo, fue, asimismo, impulsor de la revista El Socialista y el primer diputado socialista del Parlamento español. 

El excelso poeta Antonio Machado tuvo la oportunidad de niño de asistir a un mitin del líder obrero, que no olvidaría nunca; muchos años después comentaría que “la voz de Pablo Iglesias tenía para mí el timbre inconfundible de la verdad humana”.

Ampliar La tumba de Pablo Iglesias.

La tumba de Pablo Iglesias contó con el trabajo del escultor Emiliano Barral.

Francisco José Eguibar Padrón

Al fallecimiento de Pablo Iglesias en 1925, el Partido Socialista decidió levantar un monumento funerario en el cementerio civil de Madrid, constituyéndose para ello una comisión compuesta por miembros del partido y de UGT. 

La realización del mausoleo se encargó al escultor Emiliano Barral y al arquitecto Francisco Azorín, quienes habían conocido personalmente al egregio político y sindicalista. Las obras se realizaron entre 1928 y 1930, inaugurándose el mausoleo el 6 de abril de 1930. 

Emiliano Barral, que murió en 1936, con 40 años, alcanzado por un obús en el madrileño barrio de Usera, fue también el autor de un enorme busto de piedra de Pablo Iglesias que se instaló en 1936 en el Parque del Oeste y hoy emplazado en la sede del PSOE en la calle Ferraz. Una réplica de ese mismo busto se instaló en 2001 en el paseo de San Francisco de Sales.

Ampliar La tumba de Pablo Iglesias.

Busto de piedra de Pablo Iglesias.

Francisco José Eguibar Padrón

Junto a Pablo Iglesias, en el cementerio civil reposan diversos y eminentes dirigentes del PSOE, como fueron Julián Besteiro, Largo Caballero, Fernando de los Ríos o Nicolás Redondo, entre otros. Que en paz descansen.

Ampliar La tumba de Pablo Iglesias.

El año de fallecimiento de Pablo Iglesias.

Francisco José Eguibar Padrón
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...