* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
En esta serie de fotografías para Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia he interpretado una noche de luna, con movimientos dinámicos, en tonos azulados, transmitiendo melancolía, calma y serenidad. Este trabajo fotográfico me ha llevado a preguntarme, ¿por qué este color se asocia a la tristeza? Y quizás la respuesta la debamos buscar, precisamente, en el mundo del arte.
Para los artistas ha sido el tono preferido para transmitir emociones melancólicas. Hay numerosos ejemplos a lo largo de la historia y se ha visto muchas veces como un color frío, de introversión, nostalgia, soledad, reflexión... en contraposición con el rojo, que es cálido, aliado de la extroversión. Para la psicología del color, lo azulado incluso tiene un efecto calmante.

Interpretación del azul en una noche de luna llena.
En la pintura, es famoso el Periodo Azul de Pablo Picasso, que transcurre entre 1901 y 1904. Aunque este color ha seducido a numerosos artistas, como Vincent van Gogh. Y, también, en otras artes, como el cine o la música. Ejemplos son la película Azul de Krzysztof Kieślowski, en la que la protagonista, Julie, se sumerge en una profunda depresión tras la muerte de su hija y esposo, o la melancólica canción Blue Moon.
La melancolía de la época azul de Picasso se plasma en el Gran Autorretrato azul, que representa al joven de 20 años pálido y demacrado durante el invierno de 1901. Sus obras en esta época se caracterizan por una opresiva atmósfera de desesperanza transmitida con tonos azules.
A partir de una fórmula creada por el psicólogo Cliff Arnall, se determinó que el tercer lunes de enero es el día más triste del año. Y es que este color y su presunta relación con la tristeza se se ha querido utilizar a nivel comercial para fomentar el consumismo a través del llamado Blue Monday, el lunes azul con ofertas.
Ahora bien, por su capacidad de transmitir seguridad, diversas marcas han elegido también al azul como parte de su identidad. Y, a nivel de interiorismo y decoración, reproduce un ambiente sereno. Antiguamente, la rareza del pigmento azul lo hacía más valioso. Hoy en día, al menos sabemos que continúa inspirándonos, como demuestran las fotografías de este reportaje.

Noche melancólica de luna llena.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.