La iglesia de Sant Andreu de Llanars es una de las joyas arquitectónicas del Prats del Lluçanès. En 1939, fue testigo de los estragos de la Guerra Civil. En los terrenos de alrededor de este templo fueron encontrados cuatro cuerpos de jóvenes soldados republicanos. Además, se encontró otra fosa común en otra ubicación del pueblo.
En esta edición de Las Fotos de Los Lectores de La Vanguardia descubriremos gracias a las fotografías de Narcís Serrat, el rastro de una de las masacres de la Guerra Civil, cuyo recuerdo es perceptible aún en esta zona.
Ábside de la iglesia de Sant Andreu de Llanars
El 3 de febrero de 1939, después de dos días de intensos combates, las tropas franquistas ocuparon Prats de Lluçanès. Este enfrentamiento dejó 189 presos y unos 320 muertos en las tropas republicanas, junto con los ocho muertos y 57 heridos del lado nacional. Muchas de las bajas republicanas fueron fruto de ejecuciones de prisioneros, ya que más de 200 de las muertes sucedieron el 4 de febrero, el día siguiente a la ocupación franquista.
Los fallecidos antes del día 3 fueron registrados en el libro de defunciones de la parroquia y enterrados en el cementerio municipal. Para los que fueron ejecutados, la realidad fue muy diferente. Los nacionales prohibieron llevarlos al cementerio y obligaron a los vecinos a enterrarlos en fosas comunes. Se han localizado dos ubicaciones: la ya mencionada iglesia de Sant Andreu de Llanars y la fosa de Sant Sebastià.
Imagenes de los restos encontrados en Sant Andreu de Llanars
En los terrenos de la iglesia se exhumaron los restos de cuatro soldados, junto con algunos objetos personales. El más joven tenía entre 17 y 19 años, mientras el mayor rondaría los 35. Los testigos recuerdan otra fosa cerca del lugar, con unos 20 cuerpos, aunque esta no ha sido ubicada.
En el caso de la fosa de Sant Sebastià, se encontraron 14 cuerpos. La memoria colectiva ubica en esa zona dos fosas, con 50 cuerpos cada una. Entre los restos descubiertos, aparecieron botones del cuerpo de bomberos de Barcelona, que podrían explicar la desaparición de seis bomberos durante los días de batalla en Prats de Lluçanès.
El buen estado de conservación de algunos de los cuerpos permitió recoger muestras de ADN per cruzarlas con el banco de datos de familiares de desaparecidos durante la Guerra Civil, pero no hay constancia de que hayan podido ser identificados.
Sant Andreu de Llanars, en pleno entorno natural del Lluçanès.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.


